¿Cuáles son las funciones ejecutivas afectadas en el TDAH?
¿Alguna vez te has preguntado qué funciones mentales se ven comprometidas en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)? Este interrogante nos conduce hacia un análisis profundo de los procesos neuropsicológicos asociados a la capacidad de atención, impulsividad e hiperactividad en los niños….
El valor de estimular las funciones ejecutivas en la educación inicial
En el mundo del desarrollo infantil, el juego es mucho más que una simple actividad recreativa. Particularmente, el juego simbólico ha surgido como un campo de estudio apasionante, donde la imaginación de los niños se convierte en su medio de aprendizaje. En esta nota se…
Uso excesivo de pantallas y su impacto en el desarrollo
El uso excesivo de pantallas entre los jóvenes plantea interrogantes cruciales para la investigación científica. Y es que, a medida que la tecnología se entrelaza con el desarrollo temprano, surgen preguntas sobre su impacto en la salud mental y el bienestar. La exploración científica no…
Donald Winnicott y el objeto transicional
Donald Winnicott, renombrado psicoanalista británico del siglo XX, realizó importantes contribuciones a la comprensión del desarrollo infantil y la psicología. Entre sus conceptos más influyentes se encuentra el objeto transicional, que se ha convertido en un pilar en la teoría del desarrollo. En esta nota,…
Loris Malaguzzi: El creador de la pedagogía Reggio Emilia
En el ámbito educativo, Loris Malaguzzi es reconocido como un líder innovador, siendo el principal impulsor del enfoque pedagógico Reggio Emilia. Su vida y trabajo han dejado una profunda huella en la educación infantil, desafiando las normas establecidas y promoviendo un enfoque centrado en el…
Sueño y memoria: ¿Cómo se relacionan en la infancia?
La infancia es un período donde el crecimiento y desarrollo se encuentra marcado por una serie de aspectos vitales en la formación del individuo. Uno de estos factores que ha capturado la atención de científicos y padres es el proceso de adquisición y consolidación de…
Terapia cognitivo conductual en niños: ¿Es útil?
La terapia cognitivo conductual en niños se presenta como un método transformador en el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Diseñada para adaptarse a las necesidades cognitivas y emocionales específicas de los más jóvenes,…
La prueba del malvavisco: Walter Mischel y el autocontrol
El autocontrol, una habilidad esencial en la toma de decisiones y el desarrollo personal, implica la capacidad de posponer la gratificación instantánea en favor de recompensas a largo plazo. Uno de los experimentos más emblemáticos que investiga esta facultad es la famosa prueba del malvavisco,…
Apego desorganizado: Su impacto en la infancia
En la infancia temprana se produce un fenómeno llamado apego, un lazo afectivo que se genera a raíz de la interacción entre el cuidador y el bebé. Es interesante saber que este vínculo se desarrolla de diversas formas, en base a conductas, percepciones y maneras…
El experimento de los ojos azules de Jane Elliot
El experimento de los ojos azules, llevado a cabo por la educadora estadounidense Jane Elliot, destaca como un innovador estudio sobre la discriminación racial y la percepción social. Esta nota examinará el experimento, y cómo su trabajo ha influido en el entendimiento de la discriminación…