Ultimatum Game: Castigar lo injusto
Imagina el siguiente juego, tenemos a dos participantes que deben repartirse una suma de dinero que se les entregará. El participante A recibe 100$ y debe proponer cómo dividirlo con el participante B. Si B acepta la oferta, ambos obtienen el dinero según la división…
Kahneman y la economía del comportamiento
Daniel Kahneman, premio Nobel de Economía en 2002, es un destacado psicólogo y economista reconocido por sus investigaciones pioneras en el campo de la economía del comportamiento. De hecho, su trabajo ha revolucionado la forma en que entendemos la toma de decisiones humanas y ha…
Emociones inconscientes y procesos cognitivos: ¿Cómo afectan?
Las emociones inconscientes forman parte de la dinámica cerebral y, de la misma forma que las emociones de tipo consciente, afectan a los procesos cognitivos. Capacidades como la atención y la toma de decisiones se ven influidas por activaciones de carácter afectivo sin que necesariamente…
Funciones ejecutivas en el proceso de enseñanza y aprendizaje
Como vimos en una nota, las funciones ejecutivas son necesarias para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. De hecho, son fundamentales para poder llevar a cabo diferentes procesos. Desde las operaciones matemáticas hasta la resolución de diferentes problemas. En este caso, nos enfocaremos en algunos…
Estrategias de autorregulación emocional para el aprendizaje
Anteriormente, hemos hablado sobre la importancia de las emociones en nuestra vida. Y es que, experimentamos emociones en cualquier situación cotidiana en la que participamos. ¿Te has preguntado cómo influyen cuando aprendemos? Aunque no lo creas, su papel trasciende en los procesos cognitivos que desarrollamos…
Efecto halo: ¿Por qué todos caemos?
Seguro que, en más de una ocasión, hemos generalizado a partir de un suceso o característica específica. Tanto de forma positiva como negativa. Pongamos un ejemplo. Puede que haya habido situaciones en las que cuando conocemos a una persona hayamos hecho una evaluación automática y…
Procrastinación: ¿Por qué aplazamos nuestros deberes?
En nuestra vida diaria todos tenemos diferentes tareas y responsabilidades que debemos realizar, pero ¿cuántas veces hemos postergado una determinada actividad? ¿Por qué se prefiere dejarla de lado y llevar a cabo otra tarea? A este comportamiento se le denomina procrastinación. Una práctica muy común…
Cerebro adolescente: ¿Qué lo hace tan único?
Los enigmas del cerebro adolescente, sin duda, constituyen una larga lista. Sabemos que tiene una gran plasticidad para poder adaptarse a las circunstancias que le rodean a uno y continúa, así, desarrollándose. Podría decirse que este aspecto facilita el aprendizaje y otras funciones que dotan…
Funciones ejecutivas y aprendizaje
Las funciones ejecutivas son el conjunto de componentes cerebrales que hacen posible el desenvolvimiento funcional de la persona y el alcanzar objetivos complejos. Una de las tareas más complejas para el ser humano es el aprendizaje, que no solo es necesario para la supervivencia, sino…