Trastorno obsesivo compulsivo (TOC): Bases conceptuales
trastorno-obsesivo-compulsivo-implocaciones-neuroanatómicas-y-neuropsicológicas-para-su-manejo-Neuroclass-1
El corazón roto: Un síndrome literal
¿Alguna vez te has preguntado si un corazón se puede romper literalmente? Si atravesamos un periodo que nos genera un alto nivel de estrés que se prolonga y no cesa… ¿Nos puede llegar a pasar algo grave? La respuesta es sí. Expresiones como “Me han roto…
Síndrome de Alicia en el país de las maravillas
En el relato de Lewis Carroll, Alicia viaja a un mundo de ensueño donde suceden cosas inimaginables. En este, prueba un líquido de una botella marcado con una etiqueta que dice “Tómame”, lo que hace que se encoja al tamaño de una oruga. Tiempo después,…
Optogenética: Controlar el cerebro con luz
¿Te imaginas controlar el cerebro con luz? La Optogenética nos está permitiendo el control discreto de circuitos neuronales específicos. En otras palabras, podemos encender y apagar funciones en el cerebro con la sola exposición a rayos de luz. Trae un enfoque nuevo sobre la intervención…
Implantes cerebrales: El futuro de las BCI
La aplicación de los implantes cerebrales (IC) hace parecer que las interacciones entre hombre y máquinas están cada vez más cerca de convertirse en una novela de Isaac Asimmov. Sin embargo, son el presente y una oportunidad para muchas personas que se benefician de sus…
El síndrome de Klüver Bucy: Vivir sin miedo
Todas las estructuras que conforman el cerebro han de funcionar adecuadamente para una correcta actividad en el organismo. Esto nos permite organizar y planificar la conducta en respuesta al entorno que nos rodea. Así, podemos adaptarnos y satisfacer nuestras necesidades como seres humanos. Sin embargo, existen…
Impacto del estrés: ¿Positivo o negativo?
Actualmente, las consecuencias y el impacto del estrés se han convertido en un problema muy importante en la sociedad. Esto se debe a la afectación que genera a nivel físico, cognitivo y emocional. Como resultado, se ha ampliado el interés por su estudio en diferentes…
Interfaces cerebro computador: Controlar cosas con la mente
Las interfaces cerebro computador (Brain Computer Interface, BCI, en inglés) son la conjunción entre tecnología y biología. La tecnología está cada vez más cerca de alcanzar a la ciencia ficción. Estas interfaces nos abren las puertas de la nueva generación de interacciones hombre-máquina. Es decir,…
Creatividad y cerebro: Áreas cerebrales implicadas en el proceso
¿Creatividad y cerebro? Entendemos la creatividad como un constructo definido que refiere a la capacidad de las personas para producir ideas nuevas, originales e innovadoras de acuerdo a su contexto. Sin duda, esta capacidad requiere de la interacción de nuestras aptitudes y procesos. De igual…
Funciones ejecutivas: Bases conceptuales
Las funciones ejecutivas han sido un tema altamente debatido en la comunidad científica. Debido a que no se tiene un consenso aceptado, se manejan distintos conceptos dependiendo del modelo que se utilice. Por lo tanto, muchos modelos cognitivos no coinciden con las bases neurológicas o…