Dopamina y TDAH: ¿Cómo se relacionan?
El trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una afección neurobiológica que afecta a niños, adolescentes y adultos. Así, es un trastorno de impulso con componentes genéticos que resulta de los desequilibrios de los neurotransmisores. En este, al parecer, hay un neurotransmisor especialmente…
Terapia musical neurológica y plasticidad cerebral: Un estudio
La interacción entre la música y la neuroplasticidad cerebral está generando un creciente interés. Este concepto, que explora cómo el cerebro puede adaptarse y mejorar a través de la música, es el centro de un estudio reciente. El escrito, enfocado en la terapia musical neurológica…
El duelo en Zelda: Cuando los videojuegos enseñan
A lo largo del tiempo, la implementación de temáticas psicológicas en los videojuegos es un fascinante campo de estudio que combina la narrativa, interacción y música mediante la emoción y motivación para crear experiencias envolventes para los jugadores. Con el paso de los años, muchos…
Sectas: De la devoción a la tragedia
A lo largo de la historia, las sectas han cautivado a personas con promesas de sentido, comunidad y guía espiritual. Sin embargo, en algunos casos, esta devoción puede convertirse en una experiencia devastadora y peligrosa. En tal sentido, uno de los ejemplos más infames de…
Miedo a las agujas: Más común de lo que parece
Seguramente conocemos a alguien que hace todo lo posible para evitar los necesarios análisis de sangre, vacunas, chequeos dentales o pruebas cutáneas, por ejemplo. ¿El motivo? Una respuesta alterada e irrazonable hacia el miedo a las agujas o que le tengan que pinchar con alguna….
Contaminación ambiental y su impacto en la salud mental
La psicología, a menudo, es pasada por alto en nuestras vidas cotidianas. Pues muchas veces, no nos damos cuenta de cuántas cosas del día a día impacta en la salud mental. Mismamente, en el papel crucial que esta desempeña en nuestra relación con el medio…
Disociación en el trauma: Un modo de evasión
¿Te has preguntado alguna vez cómo funciona la mente cuando enfrentamos situaciones intensas o abrumadoras? En esta nota exploraremos un fenómeno intrigante y, a menudo, incomprendido, la disociación en el trauma. Veamos cómo la mente a veces encuentra formas sorprendentes de proteger a la persona…
Estudiantes de enfermería: Un estudio sobre el estigma
El estigma se refiere a la desaprobación social, el rechazo o la discriminación hacia personas o grupos debido a ciertas características o circunstancias percibidas como diferentes, inusuales o desviadas de la norma social. En cuanto a salud mental se refiere, seguro que podemos hacernos idea…
Diferencias entre la psicología forense y criminal
La psicología, como disciplina multifacética, tiene su campo de acción extendido en varias ramas especializadas que abordan diferentes aspectos de la mente humana y su relación con la conducta. Dos de estas ramas (a menudo, objeto de interés y confusión) son la psicología criminal y…
Melatonina: La conocida hormona del sueño
El sueño es un pilar fundamental de nuestra salud y bienestar, ya que nos brinda la oportunidad de recuperar energías y enfrentar los desafíos diarios. Sin embargo, para muchas personas, conciliar el sueño o mantenerlo durante la noche puede resultar complicado, afectando su calidad de…