Estado actual
No Inscrito
Precio
12
Primeros pasos

Propuesta de formación

Orientado a estudiantes y graduados interesados en el abordaje neuropsicológico de las alteraciones del lenguaje. Las afasias, tanto de índole focal como degenerativas, constituyen uno de los déficits que más frecuentemente observamos en la clínica. Profundizaremos en el conocimiento de estos cuadros, en su correcta identificación y en las particularidades de la evaluación.

Objetivos

1. Profundizar en el estudio de las alteraciones del lenguaje tanto desde la perspectiva de la afasiología clásica como desde el abordaje propuesto por la neuropsicología cognitiva.

2. Analizar la diferencia entre afasias focales y neurodegenerativas. Profundizar en el estudio de las afasias progresivas primarias.

3. Brindar herramientas para la detección e identificación de cuadros afásicos.

4. Diferenciar los distintos perfiles afásicos a través de la evaluación neuropsicológica, centrándonos en un modelo cognitivo que nos permitirá hablar de componentes conservados y alterados.

5. Poner en práctica las herramientas adquiridas a través de casos clínicos.

Disertante

Florentina Morello García

Licenciada en Psicología (UBA). Estudiante avanzada del doctorado en psicología de la Facultad de Psicología (UBA), becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Jefa de trabajos prácticos de Neurofisiología I (Facultad de Psicología, UBA). Docente de posgrado de la Carrera Interdisciplinaria de Especialización en Neuropsicología de la Facultad de Psicología (UBA), de la Maestría en Neuropsicología Aplicada del Instituto Universitario Hospital Italiano y de la Maestría en Psicología Cognitiva de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).


A continuación, te dejamos el manual del curso para que puedas utilizarlo en cualquier momento. Sin embargo, iremos revisando cada módulo con nuestra disertante.