Las fases del sueño REM y NREM forman parte de un proceso biológico activo, una función universal del cerebro. Se definen por características comportamentales (desactivación motora parcial) y fisiológicas (variación en la actividad eléctrica cerebral). Adentrémonos en el fascinante mundo de las fases del sueño y sus fundamentos teóricos.
¿Cuántas fases de sueño hay?
En 1929, Hans Berger, descubrió a través del electroencefalograma (EEG), los 4 ritmos biológicos del cerebro medidos en frecuencias:
- Ritmo alfa (8-13 Hz) presente en algunas actividades pasivas de la vigilia y con ojos cerrados.
- Ritmo Betha (más de 13 Hz) presente en la vigilia activa.
- Ondas Theta (4-7,5 Hz).
- Ondas Delta (igual o menos de 3,5 Hz), siendo estas dos últimas, características del dormir.
Posteriormente, en 1937, Loomis y su equipo realizaron la primera clasificación de las fases del sueño, observando cambios en la actividad eléctrica cerebral y el incremento de la proporción de ondas lentas a medida que este se volvía más profundo.
¿Profundidad?: Diferentes fases del sueño
En 1968, siguiendo la línea de las investigaciones mencionadas anteriormente, Rechtschaffen y Kales establecieron los criterios para el estudio de los cambios eléctricos que se producen en el cerebro durante el sueño.
Lo lograron a través del registro de las señales biológicas básicas, obtenidas por medio de:
- Electroencefalograma (EEG, registro de la actividad bioeléctrica cerebral).
- Electromiografía (EMG, técnica para la evaluación y registro de la actividad eléctrica producida por los músculos esqueléticos).
- Electrooculograma (EOG, registro eléctrico de la actividad muscular de los ojos).
Los criterios de Rechtschaffen y Kales
Estos criterios son utilizados hasta el día de hoy. En base a los mismos, se establecieron las distintas fases del sueño.
En primer lugar, podemos diferenciar dos etapas con características fundamentalmente distintas.
El sueño REM (Rapid Eye Movement) o por sus siglas en español, MOR (Movimiento Ocular Rápido), es distinguido por presentar una actividad eléctrica similar a la vigilia. Y, a su vez, es la etapa donde se desarrollan los sueños más lúcidos.
Por otro lado, el sueño NREM (Non Rapid Eye Movement) o por su análogo en español NMOR, se divide en 4 fases. En estas las ondas cerebrales se van haciendo más lentas, el cuerpo está cada vez más relajado y se logra consolidar el sueño reparador.
¿Cómo se distribuyen las fases del sueño?
Las fases del sueño se alternan de forma cíclica de 90 a 100 minutos. Veamos de forma detallada cómo se produce este proceso y los aspectos destacados de cada fase.
Fase NREM 1
Es un sueño ligero donde hay percepción de estímulos exteriores e interiores y la actividad muscular baja. Estado de somnolencia que dura aproximadamente 10 minutos, ocupando un 10% del tiempo del ciclo mencionado y donde el sueño es poco reparador.
Fase NREM 2
Se produce un bloqueo de las vías de acceso sensoriales y se detienen los movimientos de los ojos. Baja el tono muscular y el ritmo cardíaco, así como también el respiratorio, produciendo una desconexión con el entorno.
Las ondas cerebrales son más lentas y se producen estallidos de ondas agudas (complejos K), de forma intercalada para que el cerebro calibre su actividad.
Es una manera de corroborar que, a pesar que el cuerpo está desconectado del entorno, el cerebro todavía ejerce control sobre el funcionamiento del mismo.
Esto a su vez, dificulta el despertar en el proceso de inhibición del cuerpo.
Cuando despertamos en esta etapa, podemos tener la sensación de que nos caemos de golpe, lo cual es producto de los complejos mencionados. La fase ocupa un 50% del tiempo del sueño.
Fase NREM 3
Es un sueño más profundo, de ondas Delta, el bloqueo sensorial es mayor, al punto de que si uno se despierta en esta fase se siente confundido de forma esporádica.
Baja la tensión arterial y se incrementa la producción de la hormona del crecimiento. No se presentan sueños como producciones oníricas, ni tampoco hay movimientos oculares.
Fase NREM 4
Es el sueño más profundo donde predomina la actividad de ondas Delta. Con la fase 3, son los periodos de sueño más reparadores y conforman un 20% del sueño, en conjunto.
Fase REM
Es una fase en la que el cerebro se encuentra muy activo, desde el tronco cerebral se bloquean las neuronas motrices, produciéndose una atonía muscular que impide los movimientos de la persona. En esta etapa se presentan los sueños más lúcidos y con un hilo conductor.
Características fisiológicas de la fase del sueño REM
Los ojos presentan movimientos y la actividad cerebral se asimila a la de la vigilia. Sube el ritmo cardíaco y la presión arterial. En gran parte, se pierde la habilidad de controlar la temperatura. Razón por la que la persona al despertar, puede haber sudado o tener mucho frío. Además, es en esta fase que cuando la persona despierta, recuerda el sueño.
Teorías del sueño y su función
Suele sobreentenderse la razón por la cual dormimos, pero su cometido no es el mero descansar, sino que es una función mucho más compleja y es de sumo valor examinarla.
Los seres vivos tenemos un ritmo biológico de aproximadamente 24 horas. Este proceso es subyacente al reloj circadiano, un sistema con base en el hipotálamo, más precisamente en el núcleo supraquiasmático, que regula el ritmo biológico influenciado por agentes externos sincronizantes. Como la luz y temperatura.
La importancia de la luz en las fases del sueño
La luz es el principal agente modulador por la melatonina que sintetiza la glándula pineal. El ciclo sueño-vigilia es un proceso circadiano, mientras que el proceso de intervalo REM-NREM es ultradiano por estar subordinado cíclicamente al circadiano y presentar una mayor frecuencia.
En cada cultura la interpretación de los sueños ha estado cargada de un contenido mágico, influyendo de forma directa en la vida cotidiana.
Interpretación de los sueños
Con el avance de la tecnología, y la forma en que se desenvuelve lo cotidiano, también ha evolucionado la interpretación de los sueños y su estudio.
Pasamos del análisis del contenido mágico e independiente del soñador, a formas de análisis basadas en teorías científicas y enfocadas en el funcionamiento cerebral de cada individuo que conciben el sueño como un proceso neurológico (Hobson, 1988).
Sueño y descanso
A comienzos del siglo XX, teorías como las de Cleparede (1908) o Coriat (1912), asociaron el sueño con la función reparadora frente al cansancio del cuerpo en estado de vigilia.
Esta teoría es reforzada y modificada por Hess (1929), proponiendo al sueño como sistema homeostático que restituye el saldo negativo que se produce en el sistema nervioso cuando este intenta satisfacer todas las demandas del organismo en la vigilia.
Fases del sueño y memoria
El neurólogo Hughlings Jackson (1932) fue un adelantado para su época. Asoció al sueño con la memoria, siendo este el encargado de borrar los recuerdos innecesarios y retener los más necesarios.
Desde la perspectiva de la psicología conductista, Pavlov (1952) incluye a la corteza cerebral en sus teorías, concibiendo al sueño como una irradiación de inhibición en la corteza, donde solo permanecen excitadas las partes correspondientes al sueño.
Para Pavlov (1952), el sueño puede inducirse a través de una disminución o aumento de la estimulación. Afirmaciones que, desde un punto de vista homeostático, tienen validez hasta el día de hoy.
Fases del sueño REM y NREM
Respecto al sueño REM y NREM, a partir de su descubrimiento y separación en 1953 por Eugene Aserinsky y Nathaniel Kleitman, diversas teorías han intentado explicar sus funciones.
Desde el conductismo, exponentes como Pavlov (1952) o Ephron y Carrington (1966) hacen referencia al sueño NREM como un periodo de reposo e inactividad necesaria de las neuronas corticales.
Por otro lado, el sueño REM sería el encargado de interrumpir ese estado como parte de un sistema homeostático, ya que su prolongación puede ser peligrosa.
Por su parte, Weiss (1966) expone que el sueño REM tiene como cometido reorganizar las pautas de estimulación del sistema nervioso central, que se desorganizan durante el sueño NREM.
Los ciclos de sueño fase REM-NREM
Gracias al avance de teorías reduccionistas pero fundadas, como la de Freemon (1970), se explica la existencia de ambos tipos de sueño por la constante necesidad de vigilancia.
El REM de ondas rápidas y el NREM de ondas lentas que se van intercalando.
Finalmente, autores como Spitz (1970), se encargan del sueño NREM, describiéndolo como un mecanismo de “conservación-retiro” en los bebés y, por lo tanto, una posible base psíquica de defensa para el futuro.
Etiología del sueño y evolución
Snyder (1966) teoriza sobre la etiología del sueño, el cual se produce en muchos mamíferos con el fin de conservar energía y, por otro lado, mantenerse a salvo.
Propone al sueño REM como un mecanismo despertador periódico cuyo fin es activar al animal en caso de ser acechado mientras duerme o al recibir cualquier otro estímulo externo.
Por otro lado, Muzio y Dement (1966) quedaron impactados por la gran cantidad de sueño REM que había en mamíferos recién nacidos.
Y, finalmente, concluyen que estos requieren el estímulo del sueño REM para compensar el obtenido durante la vigilia sin perder horas de sueño.
El sentido computacional del cerebro
Más cerca en el tiempo, sobrevinieron muchas otras teorías que relacionaron el sueño REM con la memoria y el aprendizaje. Comprendiendo al cerebro de una forma análoga a una computadora.
Es decir, este órgano tendría la función de desechar el contenido intrascendente del día anterior y dejar espacio para el día siguiente.
A su vez, también consolida algunos aprendizajes que, como denomina Breger (1967), son aprendizajes selectivos. Estudios como los de Gaarder (1966) o Hennevin y Leconte (1971) le dan al sueño REM la función de procesar y ordenar información y recuerdos.
Dewan (1969) elabora su hipótesis de la programación, según la cual, durante el sueño se produce una reprogramación necesaria para las actividades de alto nivel asociativo y contenido emocional.
Conclusión
Las teorías han evolucionado, dándole al sueño (y especialmente a su fase REM) funciones ligadas a la memoria, supervivencia, aprendizaje, descanso y asociación en la corteza. Se considera una función crucial del organismo, al ser parte de un proceso biológico que hoy conocemos como ritmo circadiano.
Referencias bibliográficas
- Buela-Casal, G. y Navarro, J. F. (1990). Avances en la investigación del sueño y sus trastornos. Siglo XXI.
- Hartmann, E. (1977). Funciones del Sueño Fisiológico. Labor S. A.
- Islas, L. E., García, A., Ito, E. y Berenzon, S. (2006). Los sueños en la práctica curativa de los médicos tradicionales totonacos. Gazeta de Antropología, (22). http://www.ugr.es/~pwlac/G22_09LizEstela_Islas_Salinas-etc.pdf
- Munévar, M. C., Pérez, A. M. y Guzmán, E. (1995). Los sueños: su estudio científico desde una interdisciplinaria. Revista Latinoamericana de Psicología, 27(1), 41-58. http://www.redalyc.org/pdf/805/80527103.pdf
- Perrin, M. (1990). Antropología y experiencias del sueño. Editorial Abya Yala.
- Zivkovic, M. (2005). Sueños dentro-fuera: algunos usos del sueño en la teoría social y la investigación etnográfica. Revista de Antropología Social, 15, 139-171. https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/RASO0606110139A
Muy bueno y bien explicado y fundado