La rehabilitación neuropsicológica ha tomado protagonismo en los últimos años. Esto, en gran parte, debido al aumento en la supervivencia de las personas que presentan un daño neurológico y siguen modelos diagnósticos más avanzados. Como resultado, se pueden encontrar tratamientos más rápidos, eficaces y precisos en el manejo de estas patologías. Asimismo, ha dado paso a una mejor comprensión sobre sus efectos, favoreciendo el desarrollo de estudios, investigaciones y despertando el interés de la comunidad científica. Todo esto, con el objetivo de mejorar la calidad de vida tanto de los pacientes como la de sus familiares. Por ello, es importante conocer la historia y los principios utilizados en la rehabilitación neuropsicológica.

Definiendo la rehabilitación neuropsicológica

La rehabilitación neuropsicológica es la aplicación de múltiples estrategias con el objetivo de sobrellevar o reducir los déficits consecuentes de un daño cerebral. Esta tiene un impacto tanto en el paciente como en las personas de su círculo social.

Por lo tanto, se combinan estrategias de intervención cognitiva, sistemas compensatorios y métodos de intervención emocional y conductual, entre otros. Todo ello con el fin de favorecer la integración laboral y social de la persona.

Así pues, el objetivo primordial que tiene toda rehabilitación neuropsicológica es conseguir la mayor autonomía posible del paciente.

Fotos de stock gratuitas de anciano, anónimo, antiguo

Por esto, es importante que todas las actividades que se planifiquen estén enfocadas en dicha meta.

Para ello, es necesario que algunas de las tareas se centren en las actividades de la vida diaria.

De este modo, se deben tener en cuenta los déficits neuropsicológicos que más afectan al funcionamiento cotidiano.

Hay que remarcar que en la rehabilitación neuropsicológica no solo se tienen en cuenta los déficits cognitivos, sino que también se abordan temas emocionales y comportamentales.

Por lo tanto, en el proceso se debe incluir la rehabilitación cognitiva, neuropsicoterapia y terapias conductuales (García, 2016).

Asimismo, es necesario entender que uno de los principios de rehabilitación neuropsicológicos es la importancia del trabajo multidisciplinar. Esto ayudará a que la intervención se centre en la persona y no solo en la disciplina o el déficit específico.

Entre los profesionales que han de formar parte del proceso se encuentran los médicos, fisioterapeutas, logopedas, enfermeras, psicólogos y neuropsicólogos, entre otros. Todos ellos deben mantener una comunicación constante durante todo el proceso de rehabilitación.

Historia de la rehabilitación neuropsicológica

Los primeros indicios en la historia de la rehabilitación neuropsicológica se remontan al Antiguo Egipto. Se hace referencia a los egipcios debido a que se ha encontrado información sobre la descripción de tratamientos de lesiones cerebrales enfocados, principalmente, en problemas físicos.

Sin embargo, la rehabilitación neuropsicológica toma especial protagonismo con el desarrollo de la I y II Guerra Mundial. Esto, como resultado de la inmensa cantidad de personas que presentaron heridas de guerra. Profundicemos en ello.

Primera Guerra Mundial

La primera parte de la historia de la rehabilitación neuropsicológica transcurre durante la Primera Guerra Mundial.

photography of people watching watching operation inside room

En este tiempo, se desarrollaron suficientes medios médicos para atender las heridas ocasionadas y la calidad de vida de las personas.

Y, así, tomó protagonismo el nombre del psicólogo y neurólogo alemán Walther Poppelreuter.

Poppelreuter no solo desarrolló una prueba psicométrica para la valoración de ciertas funciones cerebrales, sino que resaltó la necesidad de rehabilitarlas.

Su objetivo era lograr que la persona se recuperara, no solo a nivel cognitivo sino que esta recuperación también se realizara a nivel social.

Así mismo, el nombre de Kurt Goldstein también es fundamental. Se le conoce como el “padre” de la rehabilitación. Este autor encontró la necesidad de abordar las funciones cognitivas, emociones y conductas, de manera simultánea, como aspectos fundamentales para la reinserción laboral del paciente.

Además, consideró aspectos relevantes como la personalidad y el uso de retroalimentaciones sobre las características de las respuestas y reacciones comportamentales. Todo con el fin de mejorar las relaciones sociales de la persona afectada.

Segunda Guerra Mundial

En este periodo de la historia hay dos nombres que son cruciales en el desarrollo de la rehabilitación neuropsicológica. En primer lugar, Alexander Luria, neuropsicólogo y médico ruso cuyo objetivo fue elaborar programas de rehabilitación con bases científicas sólidas.

Buscó definir de manera precisa la pérdida del funcionamiento asociada a las lesiones cerebrales en distintas localizaciones.

Asimismo, para él, la rehabilitación neuropsicológica tenía como fin la recuperación sistemática, encaminada a restablecer las actividades que se encontraban perdidas.

Tomando en cuenta no solo las funciones cognitivas sino también las emociones y el comportamiento.

En segundo lugar, Oliver Zangwill, neuropsicólogo británico. En Inglaterra, este autor creó la Escuela para la rehabilitación. Dentro de su desarrollo planteó tres maneras de abordar la rehabilitación:

  • Reentrenamiento: Recuperación a través del entrenamiento directo sobre los procesos disfuncionales.
  • Compensación: Reorganización de procesos fomentando las capacidades preservadas. Con esto se pueden disminuir los efectos de las funciones alteradas.
  • Sustitución: Utilizar herramientas como ayudas externas para disminuir la limitación. Este abordaje se realizaría cuando no fuese posible mejorar la situación del paciente con las dos estrategias anteriores.

Rehabilitación neuropsicológica y plasticidad cerebral

Por medio de la investigación de la neurociencia cognitiva se ha encontrado que el cerebro tiene la capacidad para reorganizarse y recuperar diversas funciones. Como resultado, se habla de que este órgano es maleable por la experiencia, lo que lo convierte en un órgano “plástico”.

Por consiguiente, la estimulación externa genera cambios estructurales y funcionales en este. Esto se manifiesta en cambios cuantitativos y cualitativos en los contactos sinápticos, receptores y neurotransmisores que ayudan a la recuperación del daño.

Principios de la plasticidad cerebral implicados en la rehabilitación neuropsicológica

Kleim y Jones (2008) reportan 10 principios implicados en la rehabilitación neuropsicológica:

Fotos de stock gratuitas de 3d, adentro, afición
  • Úsalo o piérdelo: Los circuitos neuronales que no se utilizan con el tiempo comienzan a reorganizarse y/o degradarse. Por lo tanto, la recuperación funcional puede lograrse mediante la modificación de áreas contiguas.
  • Úsalo y adquiérelo: En este principio de la rehabilitación neuropsicológica se tiene en cuenta que el uso de circuitos cerebrales genera cambios, por esto, el utilizar una función puede llevar a su recuperación.
  • Especificidad: La utilización repetida de una función generará la mejora específica de la misma.
  • La repetición importa: Para la enseñanza de un nuevo comportamiento es necesario inducir la utilización del mismo de manera repetida. Esto ayudará a mantenerla en el tiempo.
  • Importancia de la intensidad: Cuanto mayor sea la intensidad con la que se repite el uso de un circuito, mayor será la plasticidad generada. Un aspecto que se reflejará en una mejor funcionalidad.
  • El momento es relevante: Cuanto más rápido se inicie el proceso de rehabilitación, mejor será el pronóstico de éxito. Ahora, los tratamientos se pueden aplicar en cualquier momento, pero en este principio de la rehabilitación neuropsicológica se remarca que entre más rápido mejor.
  • Rasgos sobresalientes: La experiencia y la novedad son fundamentales en la rehabilitación neuropsicológica. El uso de rasgos sobresalientes, como imágenes o sonidos, van a ser muy útiles para el desarrollo de asociaciones en el cerebro. Como resultado, se mejorará la compensación de la función.
  • La edad importa: El cerebro envejecido responde a la experiencia, pero los cambios suelen ser más lentos. Por el contrario, los cerebros jóvenes responden de manera más rápida y eficaz.
  • Transferencia: La neuroplasticidad en un determinado circuito facilita la recuperación o mejora de otros circuitos similares o que abarquen más campos, mejorando las posibilidades de la recuperación.

Conclusión

Es importante entender que la rehabilitación neuropsicológica tiene como objetivo mejorar la autonomía y calidad de vida tanto del paciente como de sus familiares. Recalca la importancia que tiene el trabajo multidisciplinar donde las diferentes especialidades han de trabajar juntas para cumplir los mismos objetivos.

Asimismo, tiene en cuenta no solo los cambios cognitivos sino también las emociones y el comportamiento del paciente. Interviniendo siempre en todas estas áreas.

Por otro lado, es cierto que las guerras mundiales han afectado notablemente a millones de personas. Sin embargo, si algo positivo podemos sacar de estas, es que han permitido que avancemos en el conocimiento del cerebro. Siendo notable la investigación para ayudar a la recuperación de las funciones perdidas.

Además, esto ha facilitado el entendimiento de la capacidad de cambio de nuestro cerebro. La base fundamental del desarrollo y utilidad de los procesos de rehabilitación neuropsicológica.

Referencias bibliográficas

  • García, A. (2016). Rehabilitación neuropsicológica en personas con ictus. Sobre ruedas92, 4-7. http://hdl.handle.net/11181/5168
  • Mateer, C. (2006). Introducción a la rehabilitación neuropsicológica. En J. P. Arango,(Ed). Rehabilitación neuropsicológica (pp. 1-14). Manual moderno.
  • Paul-Lapedriza, N., Bilbao-Bilbao, A. y Ríos-Lagos, M. (2011). Rehabilitación Neuropsicológica. En J. Tirapu, M. Ríos y F. Maestú (Eds.) Manual de neuropsicología (pp. 477-501). Editorial Viguera.
  • Vales, L. (2019). Rehabilitación Neuropsicológica en pacientes con traumatismo craneoencefálico. Ejemplo de un plan de Rehabilitación Neuropsicológica. Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology13(3). http://www.cnps.cl/index.php/cnps/article/view/384.