Infantilización de la vejez y formas de comunicarse
La comunicación con adultos mayores implica más que palabras. El Elderspeak, un fenómeno que refleja un lenguaje infantilizado y entonación exagerada al hablar con ancianos, plantea cuestiones vitales. En esta nota, exploramos su impacto en la percepción y comportamiento de los ancianos. ¿Cómo influye y…
Áreas urbana y rural: ¿Cómo impactan en nuestra salud?
En esta nota exploramos los efectos que tienen las áreas rurales y urbanas en la salud, según un estudio realizado en China. En este, se plantean distintos desafíos y diferencias en el acceso a recursos médicos, culturales y sociales. Los autores, de esa manera, argumentan…
Estigma asociado al TLP: ¿Cómo se aborda?
El trastorno límite de la personalidad (TLP) es un cuadro clínico donde se presenta inestabilidad emocional, relaciones frágiles y una imagen distorsionada de sí mismo. No obstante, las personas que lo padecen enfrentan un desafío adicional: el estigma en entornos de atención médica. En esta…
¿Qué beneficios tienen los espacios de aprendizaje flexibles?
La revolución en los métodos educativos está transformando las aulas, donde los espacios de aprendizaje flexibles prometen cambiar el panorama escolar. Estas innovadoras configuraciones no solo buscan mejorar el rendimiento académico, sino también fomentar el bienestar físico y emocional de los estudiantes. Así, un estudio…
Miedo y fobia: No son lo mismo
El concepto “fobia” de manera coloquial se usa para describir situaciones en las que una persona experimenta un miedo intenso o una aversión hacia algo, incluso cuando técnicamente no cumple con los criterios clínicos para ser considerado una fobia. ¿Cuántas veces hemos escuchado a alguien…
Antonio Damásio: Analizando el error de Descartes
El alma y el cuerpo, la razón y las emociones. Estos grandes dualismos han sido los protagonistas de grandes discusiones filosóficas a lo largo de la modernidad. En este sentido, René Descartes tuvo un rol clave en el abordaje de estas cuestiones. Este autor francés,…
Técnicas de estudio efectivas: ¿Cuáles son?
El proceso de estudio es fundamental en el ámbito académico, siendo una actividad que implica la adquisición, retención y aplicación de conocimientos. Sin embargo, para muchos estudiantes, puede convertirse en un desafío abrumador, especialmente cuando se enfrentan a grandes volúmenes de material o a exámenes…
Zona de desarrollo próximo: ¿Qué es y en qué ámbitos se utiliza?
La zona de desarrollo próximo (ZDP) es un concepto muy conocido y utilizado en el ámbito de la educación. Innumerables teorías del aprendizaje y prácticas educativas se han esbozado a partir de esta noción. Todas ellas atravesadas por la idea de que el aprendizaje puede…
Andropausia: ¿Qué es?
La andropausia, un fenómeno cada vez más relevante en la salud masculina, representa una disminución gradual de la testosterona a medida que los hombres envejecen. Afectando, aproximadamente, al 30% de los hombres mayores de 50 años, es un proceso que no solo impacta la calidad…
Estigma de la salud mental en España: Algo en lo que pensar
Para muchos, en la sociedad española, la salud mental se convierte en un tabú incómodo, una esfera de la experiencia humana relegada a los márgenes del discurso público. Se cierne sobre aquellos que sufren, envolviéndolos en un manto de silencio y vergüenza. Y es que,…