Desarrollo del lenguaje: Fundamental para el aprendizaje
Dentro del proceso de crecimiento, el desarrollo adecuado de las funciones más complejas es una parte crucial. De estas depende que podamos realizar adecuadamente las actividades de nuestra vida cotidiana. Por lo tanto, es importante entender cada una de dichas funciones y cuáles son las…
Creatividad y deterioro cognitivo
El aumento de la esperanza de vida, en consonancia con el progresivo aumento de la población, ha derivado en la proliferación de numerosas investigaciones orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Todo esto, con la finalidad de paliar los efectos de…
Base bioquímica y neuroanatomía de la depresión
La depresión clínica es un trastorno del estado anímico que cursa con síntomas de angustia. Suponiendo una afectación en más de 300 millones de personas en el mundo y siendo la principal de discapacidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así mismo, contribuye de…
Musicoterapia en el tratamiento oncológico
La musicoterapia, como terapia complementaria en el tratamiento oncológico, conlleva muchos beneficios durante el proceso de salud-enfermedad. La música tiene una amplia representación neuropsicológica que accede directamente a la afectividad. Y, no solo esto, sino también en el control de los impulsos y las emociones. Así pues,…
Sinaptogénesis: ¿Cómo conectamos las neuronas?
Como sabemos, el desarrollo cerebral implica múltiples procesos que deben completarse de manera adecuada para que la persona finalice correctamente el desarrollo y, por ende, pueda tener un adecuado proceso de aprendizaje. Entre estos procesos, encontramos la sinaptogénesis o creación de sinapsis, que son las conexiones…
Estrategias de aprendizaje para motivar en el aula
En la actualidad, sabemos que es imprescindible crear entornos de aprendizaje que generen experiencias positivas en los estudiantes. Cada vez más nos alejamos de métodos de enseñanza estrictamente directivos y tradicionales para enfocarnos en que el alumno construya su propio aprendizaje. Hoy en día, existen…
Cerebro, motivación y aprendizaje
La motivación es un factor que involucra elementos cognitivos y afectivos. Además, nos ayuda a dirigir nuestras conductas para alcanzar metas. De hecho, estas características se producen a partir de un órgano que es muy importante en dicho tipo de factores, nuestro cerebro. Así, si…
Apraxias: ¿Qué son y cómo se abordan?
Para definir una apraxia debemos imaginarnos queriendo ejecutar un movimiento de forma intencional y, a pesar de no tener ningún daño muscular, no poder hacerlo. Las personas con apraxias tienen problemas para realizar movimientos ya aprendidos. Dicha imposibilidad se debe a una disociación entre la…
Neurociencia computacional: El futuro de la investigación
La neurociencia computacional persigue recrear de forma virtual las redes o conexiones neuronales y sus interacciones en nuestro cerebro. Estos modelos nos permitirán comprender cómo la comunicación electroquímica entre neuronas individuales se traduce en las funciones a través de las que percibimos, procesamos y reaccionamos a…
La ilusión de la mano de goma ajena
Seguro que hemos oído hablar de las ilusiones ópticas y cómo estas nos llevan a percibir la realidad de diversas formas. Cómo, de alguna forma, nos “engañan”. No es de extrañar, que vengan a la mente ejemplos mostrados en infinidad de situaciones. Lejos de ser…