Modelos explicativos del desarrollo de la escritura
La escritura es uno de los aprendizajes más importantes que adquirimos al inicio de la educación formal. A través de esta, encontramos una herramienta para expresar nuestras ideas y pensamientos. Asimismo, es fundamental para consolidar diversos tipos de aprendizaje, pues nos ayuda en al análisis…
Demencia frontotemporal: Tipos y síntomas
Como vimos en notas anteriores, las demencias han tomado importancia en la actualidad debido al aumento de la esperanza y la calidad de vida. En este caso, nos enfocaremos en explicar la demencia frontotemporal (DFT). Un tipo de demencia que tiene la particularidad de afectar…
Boxeo: Una mirada a las repercusiones neurológicas
Todos los deportes conllevan un alto riesgo en la salud física, especialmente en los atletas de alto rendimiento. Estos suelen estar más expuestos a sufrir daños que abarcan desde fracturas, desgarres, hasta lesiones que pueden ser permanentes o incluso mortales. Nos adentraremos en el complejo…
Efecto Bouba Kiki: Más que formas y sonidos
El lenguaje es un sistema de comunicación, cuando menos, complejo. Este sistema de signos de diferentes tipos permite que las personas nos comuniquemos entre sí. Ahora bien, el origen del lenguaje, cómo y cuándo aparece, es todavía una incógnita que plantea diferentes hipótesis entre la…
El cerebro que lee: Bases neuropsicológicas de la lectura
En nuestro nota anterior analizamos cómo la lectura beneficia al desarrollo cognitivo, sumado a todas las ventajas que esto conlleva. ¿Cuál es el mejor aliado? Nuestro cerebro. Precisamente, es en este órgano en el que nos enfocaremos para analizar los procesos necesarios para que podamos…
Desarrollo del lenguaje: Fundamental para el aprendizaje
Dentro del proceso de crecimiento, el desarrollo adecuado de las funciones del lenguaje es una parte crucial. De estas depende que podamos realizar adecuadamente las actividades de nuestra vida cotidiana, ya que el lenguaje sirve para comunicarse en el día a día. Por lo tanto,…
Construcción de la identidad en el TEA: Reflexiones del lenguaje
El lenguaje que utilizamos para referirnos a las personas en el espectro autista no es una mera cuestión semántica; encierra profundas implicaciones psicológicas y sociales. De hecho, la terminología que se emplea puede influir en cómo se desarrollan programas de apoyo, se diseñan intervenciones educativas…
Desarrollo del cerebro en los primeros años de vida
Como sabemos, el proceso de desarrollo del cerebro sigue después del nacimiento del niño. Entre los principales procesos que se encuentran activos nos encontramos la mielinización y la organización cerebral. Asimismo, se van fortaleciendo conexiones y se van desarrollando procesos físicos y cognitivos que son…
Dislexia: Cuando hay problemas para leer
La dislexia es uno de los problemas infantiles que más repercusión tiene en el ámbito escolar. Puede producir dificultades no solo con el aprendizaje sino en la socialización y, como consecuencia, esto dar paso a la deserción escolar. Pero, específicamente ¿Qué es la dislexia? ¿Hay…
Mutismo selectivo: ¿Qué hay detrás del silencio?
El mutismo selectivo es un trastorno de conducta en el que el niño presenta dificultades para comunicarse verbalmente ante una determinada situación. Sin embargo, es importante mencionar que las habilidades lingüísticas del pequeño son adecuadas para su edad. Pero ¿Cómo es esto posible? Profundicemos en…


























