Síndrome de Asperger: ¿Qué tratamientos hay?
El síndrome de Asperger es uno de los trastornos del espectro autista (TEA), antes conocido como trastornos generalizados del desarrollo. Entre sus características se incluyen rutinas o rituales repetitivos, peculiaridades en el habla y el lenguaje, comportamiento social y emocionalmente inapropiado e incapacidad para interactuar exitosamente…
Pictogramas y TEA: ¿Cómo se usan?
¿Existen apoyos visuales que puedan disminuir el nivel de ansiedad en el trastorno del espectro autista (TEA)? ¿Hay alguna herramienta que pueda fomentar la organización y anticipación en una persona? ¿Las habilidades sociales y comunicación pueden compensarse? El TEA es un trastorno del neurodesarrollo que…
Síndrome alcohólico fetal: Alcohol en el cerebro del bebé
Por medio de investigaciones científicas, cada día se conoce más sobre los efectos del consumo de alcohol durante el embarazo. Al ser uno de los principales teratógenos (sustancia que puede alterar o afectar el desarrollo normal del embrión) durante la gestación, puede generar importantes consecuencias….
Familia e interacción en el neurodesarrollo
La familia y la interacción en el neurodesarrollo del niño es clave. El niño es un individuo inserto en el medio ambiente, forma parte de varios sistemas simultáneamente. Primero, nace en el seno de una familia, siendo el primer sistema que integra. Después, comienza la…
Influencia del desarrollo motor en el aprendizaje
Décadas atrás, los procesos de aprendizaje solían estar ligados a un proceso meramente memorístico que buscaba responder a un programa curricular. Sin embargo, los nuevos hallazgos y estudios en neurociencias y educación han cambiado esta mirada. Es por ello que, hoy en día, los maestros…
Síndrome de Down: ¿Cómo lograr una inclusión educativa?
En 1866, John Langdon Down propuso una forma de clasificar a las personas que presentaban algún tipo de discapacidad intelectual. Asimismo, encontró que existían ciertas características físicas comunes entre su grupo de pacientes. Entre ellos incluía rasgos como: una cara redonda, hendidura de los párpados…
Desarrollo cerebral en los primeros años de vida
Como sabemos, el proceso de desarrollo cerebral sigue después del nacimiento del niño. Entre los principales procesos que se encuentran activos nos encontramos la mielinización y la organización cerebral. Asimismo, se van fortaleciendo conexiones y se van desarrollando procesos físicos y cognitivos que son la…
Neurodesarrollo: El inicio del sistema nervioso
La etapa de neurodesarrollo es vital para crear y mantener los circuitos neuronales que son el sustento de la formación de aspectos físicos, cognitivos y emocionales. Por lo tanto, es fundamental entender cómo se produce el proceso y cuáles son sus factores relevantes en la…