Deterioro cognitivo leve: ¿Qué es y cómo diagnosticarlo?
Gracias a los avances tecnológicos y científicos se ha aumentado la esperanza de vida de las personas que padecen enfermedades asociadas a la vejez como el deterioro cognitivo leve. De esta forma, se han producido algunos cambios en la configuración de los ámbitos de la…
Procesamiento facial en autismo: Un aspecto diferente
¿Alguna vez te has preguntado cómo procesan los niños con autismo la información? o ¿Cómo es el procesamiento facial en el autismo? Lo cierto es que hay una relación entre los déficits que pueden presentar en el comportamiento social y comunicacional con el procesamiento facial….
Síndrome Wernicke Korsakoff: Causas y efectos
El síndrome de Wernicke-Korsakoff es una enfermedad neurológica que engloba dos afecciones diferentes y suelen presentarse juntas. Ahora, existe una diferencia en ambos términos. El primero, hace referencia a la encefalopatía de Wernicke, una enfermedad neurológica que se caracteriza por la conocida triada en cuanto a…
Accidente cerebrovascular: Función ejecutiva y depresión
El accidente cerebrovascular (ACV) es un síndrome clínico cuya causa es, principalmente, la obstrucción del flujo sanguíneo que impide que la sangre fluya hacia el cerebro o el corazón, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Presenta una prevalencia creciente del 10 al 12%…
Heminegligencia: Cuando olvidas un lado de tu cuerpo
¿Alguna vez has escuchado que las personas dejan de atender información de un lado de su cuerpo? Actualmente, la heminegligencia, condición producida por un daño cerebral, es una de las principales causas de discapacidad. Esto ha dado pie a investigaciones que buscan conocer las posibles…
Reserva cognitiva: La importancia de estimular el cerebro
El funcionamiento del cerebro es un foco de interés para las investigaciones científicas. Entre los temas principales se encuentra la reserva cognitiva y la reserva cerebral. Y es que, dichos aspectos han ayudado a conocer más sobre este importante órgano. Sin embargo, son muchos los…
Síndrome del miembro fantasma: ¿Qué es?
Este término puede que lo hayamos escuchado más de una vez. Y, es que, el síndrome del miembro fantasma es ampliamente estudiado desde diversos campos, entre ellos la medición y la psicología. Así, la misma consiste en la percepción de un miembro amputado como si…
Compensación: Una técnica para ayudar a la memoria
En algún momento de nuestra vida, todos hemos olvidado alguna fecha o el lugar en el que guardamos un objeto. Estos fallos que solemos tener pueden relacionarse con dificultades en la memoria, ya que es esta la que nos permite a aprender, retener y recordar…