Traumatismo craneoencefálico: Principales consecuencias
El traumatismo craneoencefálico o traumatismo encefalocraneano es una de las lesiones más serias que puede afectar al cerebro. Se produce cuando una fuerza externa, como un golpe o impacto, daña el tejido cerebral. Esta lesión puede causar secuelas tanto inmediatas como a largo plazo, afectando…
Parasomnias: ¿Qué son y cómo nos afectan?
¿Has oído hablar de las parasomnias? Las parasomnias son fenómenos físicos no deseables que ocurren durante el sueño. Tener la sensación de caer, ser sonámbulo o experimentar una micción involuntaria al dormir, son activaciones repentinas, no epilépticas, pero desadaptativas del sistema nervioso durante el sueño. Asimismo, las parasomnias representan…
La risoterapia como tratamiento terapéutico
La psicología y sus modelos terapéuticos han evolucionado significativamente a lo largo del tiempo, lo que ha transformado la manera en que muchas personas enfrentan situaciones complejas en sus vidas. Uno de estos modelos innovadores se trata de una intervención singular que se centra en…
Epilepsia fotogénica: ¿Qué es y cómo reconocerla?
En 1997, tras un episodio del programa Pokémon, circuló una noticia sobre la aparición de ciertas crisis epilépticas en varios niños. El uso excesivo de pantallas de teléfonos, tablets, videojuegos y series de televisión producen efectos de mayor intensidad y exposición a la luz, al…
Influenza H1N1: Daños neurológicos en niños
Una de las preocupaciones más comunes que tenemos cuando padecemos alguna enfermedad es saber cómo afecta a nuestro cuerpo y qué podemos hacer al respecto. Del mismo modo, al hablar de enfermedades, es importante considerar que estas impactan de diferentes maneras en niños y adultos….
Neuronas: Tipos, funciones y sus partes
Las neuronas son las unidades fundamentales del sistema nervioso (SN). Desde el siglo XIX se conoce, gracias a los estudios microscópicos de Santiago Ramón y Cajal que le llevaron a la obtención del Nobel en Fisiología o Medicina en 1906, que cada una de ellas…
Síndrome de Guillain-Barré: Parálisis progresiva
El síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad que puede diseminarse rápidamente, paralizando todo el cuerpo y afectando principalmente el sistema nervioso periférico. En consecuencia, debe ser tratado en estadios tempranos para una mejor recuperación y pronóstico. En la nota de hoy abordaremos sus causas, manifestaciones…
Principales neurotransmisores: Tipos, función y clasificación
Nuestro cerebro es un órgano tan complejo como extraordinario, para su correcto funcionamiento requiere de distintos elementos y procesos que puedan hacerlo posible. No cabe duda que los neurotransmisores son muy importantes y juegan un papel crucial en los procesos mentales, en la gestión de…
Familia e interacción en el neurodesarrollo
La familia y la interacción en el neurodesarrollo del niño es clave. El niño es un individuo inserto en el medio ambiente, forma parte de varios sistemas simultáneamente. Primero, nace en el seno de una familia, siendo el primer sistema que integra. Después, comienza la…
Sistema nervioso: Lo que no debes olvidar
El sistema nervioso (SN) es el encargado de controlar lo que ocurre en nuestro cuerpo. Recibe información interna y externa, elabora respuestas, coordina y relaciona todas las funciones corporales. Además, es capaz de almacenar recuerdos, de hacernos correr si se acerca un tigre y mantenernos…