Falacia del hombre de paja o el espantapájaros
La teoría de la argumentación abarca un campo amplio enriquecido de diferentes disciplinas. La argumentación, que engloba distintas esferas en nuestra vida, se torna compleja requiriendo atención y esfuerzo intelectual para que los fenómenos argumentativos se asienten sobre una base que evite caer en una mala argumentación….
Zimbardo: Conducta antisocial y vandalismo
¿Existen las personas “malas”? ¿Puede un mal lugar corromper a los “buenos”? La conducta humana ha sido motivo de estudio desde hace décadas. Phillip Zimbardo (1933), psicólogo social estadounidense de la Universidad de Standford, es uno de los mayores investigadores en este campo. Dentro de…
Sesgo de falso consenso: ¿Están todos de acuerdo?
Puede que, en ocasiones, hayamos pensado que es muy probable que los demás tengan opiniones similares a las nuestras. Esto es, que compartan nuestras actitudes, predilecciones o comportamientos en mayor medida de lo que realmente ocurre. ¿Por qué sucede esto? ¿Acaso tenemos una excesiva confianza…
Percepción social: Intentando comprender a los demás
Seguramente, en algún momento de nuestra vida, hemos visto algún comportamiento de alguien que nos ha llamado la atención, ha dejado perplejos o simplemente no hemos podido comprender. Quizás esto nos ha pasado a todos en más de una ocasión. Qué bueno sería tener un…
Psicología social: El entorno y su influencia en el individuo
Somos la construcción social de lo que hemos experimentando desde el primer momento en el que aprendemos sobre nuestro entorno. Esta visión no es nueva, al contrario, ha sido estudiada desde distintas perspectivas. Una de las más relevantes es la de la psicología social, cuyo…
Efecto halo: ¿Por qué todos caemos?
Seguro que, en más de una ocasión, hemos generalizado a partir de un suceso o característica específica. Tanto de forma positiva como negativa. Pongamos un ejemplo. Puede que haya habido situaciones en las que cuando conocemos a una persona hayamos hecho una evaluación automática y…
Procrastinación: ¿Por qué aplazamos nuestros deberes?
En nuestra vida diaria todos tenemos diferentes tareas y responsabilidades que debemos realizar, pero ¿cuántas veces hemos postergado una determinada actividad? ¿Por qué se prefiere dejarla de lado y llevar a cabo otra tarea? A este comportamiento se le denomina procrastinación. Una práctica muy común…
Efecto Dunning – Kruger: Presumir de saber
Seguro que, aunque no sepamos la definición de este curioso efecto, nos hemos topado con mucha gente en la que aparece. Pongámonos en situación. Con bastante certeza, a lo largo de nuestra vida hemos podido conocer a todo tipo de personas, entre ellas podemos encontrarnos…
Redes sociales y bienestar psicológico en jóvenes
El uso continuo o excesivo de redes sociales y pantallas, ¿tiene algún efecto en el bienestar y salud mental de las personas? Varios estudios han encontrado que se asocia con un bienestar más bajo, mayores niveles de estrés y síntomas de depresión y ansiedad. Y…
Cerebro y cine: Cuando vemos una película
¿Cuántas veces hemos ido al cine a ver una película? Para la gran mayoría, la respuesta sería una infinidad. El cine, además de ser una piedra basal en el entretenimiento, se vuelve un medio de información y un aporte enriquecido de valores, en muchas ocasiones….