Efecto Spotlight: ¿Por qué creemos que nos observan?
Puede que en una cafetería, esperando en una cola, biblioteca o al contar las monedas para pagar al conductor del autobús, por ejemplo, hayamos sentido que las personas de alrededor nos observaban. Pongamos otra situación, hemos salido de casa y no nos ha dado tiempo…
Vygotsky y la actividad sociocultural: El hombre en desarrollo
Lev Semiónovich Vygotsky fue un psicólogo de origen ruso que realizó aportaciones significativas al campo de la psicología del desarrollo. Construyó una profunda explicación acerca del ser humano y su desarrollo en diversos ámbitos (cultural-social, psicológico y genético-evolutivo). Así mismo, enfatizó en la teoría de…
Infidelidad y cerebro: ¿Cómo afecta?
Seguro que todos hemos oído este término y habremos conformado un significado en torno a este. Dicho concepto, del latín (infidelĭtas, -ātis), hace alusión, como no puede ser de otro modo, al incumplimiento del compromiso de fidelidad o la falta de la misma. Puede que, leyendo el…
Falacia del hombre de paja o el espantapájaros
La teoría de la argumentación abarca un campo amplio enriquecido de diferentes disciplinas. La argumentación, que engloba distintas esferas en nuestra vida, se torna compleja requiriendo atención y esfuerzo intelectual para que los fenómenos argumentativos se asienten sobre una base que evite caer en una mala argumentación….
Zimbardo: Conducta antisocial y vandalismo
¿Existen las personas “malas”? ¿Puede un mal lugar corromper a los “buenos”? La conducta humana ha sido motivo de estudio desde hace décadas. Phillip Zimbardo (1933), psicólogo social estadounidense de la Universidad de Standford, es uno de los mayores investigadores en este campo. Dentro de…
Sesgo de falso consenso: ¿Están todos de acuerdo?
Puede que, en ocasiones, hayamos pensado que es muy probable que los demás tengan opiniones similares a las nuestras. Esto es, que compartan nuestras actitudes, predilecciones o comportamientos en mayor medida de lo que realmente ocurre. ¿Por qué sucede esto? ¿Acaso tenemos una excesiva confianza…
Percepción social: Intentando comprender a los demás
Seguramente, en algún momento de nuestra vida, hemos visto algún comportamiento de alguien que nos ha llamado la atención, ha dejado perplejos o simplemente no hemos podido comprender. Quizás esto nos ha pasado a todos en más de una ocasión. Qué bueno sería tener un…
Psicología social: El entorno y su influencia en el individuo
Somos la construcción social de lo que hemos experimentado desde el primer momento en el que aprendemos sobre nuestro entorno, una idea que ha sido estudiada desde diversas perspectivas a lo largo del tiempo. Una de las más significativas es la de la psicología social,…
Efecto halo: ¿Por qué todos caemos?
Seguro que, en más de una ocasión, hemos generalizado a partir de un suceso o característica específica. Tanto de forma positiva como negativa. Pongamos un ejemplo. Puede que haya habido situaciones en las que cuando conocemos a una persona hayamos hecho una evaluación automática y…
La paradoja de la dependencia y la autoestima en la era digital
En la era contemporánea, la interacción entre dependencia emocional y autoestima en medio de la tecnología, se ha vuelto cada vez más relevante, especialmente debido a tales avances tecnológicos y la omnipresencia de las redes sociales. Esta relación plantea interrogantes sobre cómo las personas se…