Superhéroes: ¿Identificación desde la psicología?
Seguro que más de uno ha visto la película de Wonder Woman y sabe quién es el Capitán América o Tormenta. Pero, ¿qué define a un superhéroe? ¿Qué los impulsa a cometer actuaciones que pueden atentar contra su propia vida? o ¿En cuanto a qué…
¿Qué es el efecto Werther? El suicidio colectivo
El suicidio, sin duda, es una prioridad pública. Actualmente, la tasa de suicidios es cada vez mayor, llegando a constituir en algunos países la primera causa de muerte no natural y siendo la tercera causa de muerte para los jóvenes de edades comprendidas entre los…
La teoría del mundo justo tiene un precio
¿Crees que las personas obtienen lo que merecen? Si es así, veamos la siguiente pregunta, ¿piensas que los eventos positivos les corresponden a las personas “buenas” y los negativos a las personas “malas”? Si la respuesta sigue siendo un “sí”, esta nota es para ti….
Profecías autocumplidas: Creencias que se vuelven realidad
Imaginemos una situación. Vas a presentarte a una entrevista laboral, estás tan seguro de que no saldrá bien que no consideraste útil prepararla; sabías que tus esfuerzos no valdrían la pena. Al hacerse el proceso de selección te dicen que no te han seleccionado y…
Harry Potter y la mágica capa invisible
El título de esta nota, como poco, no nos deja indiferentes. Y es que, quién no ha visto una película de Harry Potter y sabe cuál es la famosa capa de invisibilidad de la saga. Un objeto mágico que Dumbledore le dio a Harry como regalo de Navidad…
Distorsiones cognitivas en relaciones sentimentales
En las relaciones sentimentales monógamas, no son dos, sino tres, tu pareja, tú, y la relación. El concepto cultural de pareja se mueve en un paradigma biopsicosocial, al igual que sus integrantes. En esta nota vamos a incidir en el apartado psicológico y cómo se…
La delincuencia y su posible triángulo
Cuando vemos en los medios de comunicación un homicidio, este crea en la mayoría de la población un rechazo. No solo hacia el acto sino hacia el infractor. Independientemente de la opinión personal, es interesante entender (que no significa justificar) tal acto y preguntarse el…
Efecto Spotlight: ¿Por qué creemos que nos observan?
Puede que en una cafetería, esperando en una cola, biblioteca o al contar las monedas para pagar al conductor del autobús, por ejemplo, hayamos sentido que las personas de alrededor nos observaban. Pongamos otra situación, hemos salido de casa y no nos ha dado tiempo…
Vygotsky y la actividad sociocultural: El hombre en desarrollo
Lev Semiónovich Vygotsky fue un psicólogo de origen ruso que realizó aportaciones significativas al campo de la psicología del desarrollo. Construyó una profunda explicación acerca del ser humano y su desarrollo en diversos ámbitos (cultural-social, psicológico y genético-evolutivo). Así mismo, enfatizó en la teoría de…
Infidelidad y cerebro: ¿Cómo afecta?
Seguro que todos hemos oído este término y habremos conformado un significado en torno a este. Dicho concepto, del latín (infidelĭtas, -ātis), hace alusión, como no puede ser de otro modo, al incumplimiento del compromiso de fidelidad o la falta de la misma. Puede que, leyendo el…