Actos de significado: La psicología según Bruner
Acorde a los planteos de Jerome Bruner, los seres humanos creamos narrativas para comprender lo que sucede en nuestro entorno. Estas historias otorgan sentido a las acciones propias y ajenas, asignando intenciones, deseos y creencias a la percepción de los fenómenos. Dicha hipótesis es explorada…
Redes sociales en el deporte: Impacto en la imagen corporal
En la era digital, la omnipresencia de las redes sociales moldea la percepción del cuerpo en la juventud. Los nativos digitales, inmersos en plataformas como Instagram y Twitter, se ven bombardeados por influenciadores que delinean sus vidas, desde dietas hasta rutinas de ejercicio. Los jóvenes…
Efecto arrastre: Cuando se sigue al resto
¿Has escuchado alguna vez la expresión subirse al carro? Seguramente sí. Y es que se trata de una frase común en contextos donde las personas buscan seguir una tendencia, sin saber bien de qué se trata, solo porque la identifican como exitosa. Debido a este…
Las palabras de la pandemia: ¿Asociamos diferente?
Las palabras otorgan significado y sentido al mundo que rodea al ser humano, agregando contenido a la experiencia. Así, a partir de la forma en que se nombra el mundo, se interpreta y asigna valor a los elementos del entorno y las propias vivencias. Por…
Mead y el interaccionismo simbólico
El interaccionismo simbólico es una teoría sociológica que se enfoca en la comprensión de cómo los seres humanos interpretan y dan significado a su realidad social a través de la interacción simbólica. Además, es importante ya que el interaccionismo simbólico ha desempeñado un papel crucial…
El experimento de Milgram: La influencia de las autoridades
El experimento de la obediencia de Stanley Milgram (1963) examina hasta qué punto las personas están dispuestas a obedecer a las autoridades, aún cuando sus acciones puedan causar daño a otros. Esto es, en qué medida la influencia cumple un papel determinante. Inspirado por los…
Terapia familiar: Enfoque de Virginia Satir
Virginia Satir (1916-1988) fue una psicoterapeuta estadounidense que cambió radicalmente el campo de lo que hoy se denomina como terapia familiar. Así, su teoría ha influido tanto en la psicoterapia como en la psicología clínica y social. Durante toda su vida, su trabajo fue realizado…
Apego y autoestima: ¿Se relacionan?
El apego es un vínculo emocional profundo que se desarrolla entre las personas, especialmente entre un bebé y sus cuidadores primarios, como los padres o cuidadores cercanos. John Bowlby fue un psicólogo que señaló que el apego es una necesidad básica. Y, ademas, fundamental en…
Efecto Forer: ¿Por qué aciertan los horóscopos?
¿Cuántas veces te encontraste leyendo el horóscopo y sintiéndote plenamente identificado con sus declaraciones? ¿Alguna vez te preguntaste cómo puede el horóscopo deducir tu personalidad? ¿Es el horóscopo realmente certero? A continuación, despejamos estas interrogantes y explicamos brevemente qué supone el efecto Forer, cómo fue…
Efecto Lago Wobegon: “Soy mejor que tú”
¿Alguna vez te has preguntado por qué tantas personas se consideran por encima del promedio en casi todos los aspectos de sus vidas? En efecto, este fenómeno psicológico ha adquirido su denominación gracias a la ficticia localidad de Lago Wobegon, en Minnesota. Atrayendo la atención…