Hongos y cerebro: ¿Una relación sana o venenosa?
A lo largo de la historia, el ser humano ha evolucionado como especie y, uno de los principales logros de la evolución, ha sido el ensayo y error. De esta forma, se ha logrado aprender del entorno, a partir del instinto de supervivencia. Y si…
Chocolate negro: ¿Qué poder tiene en el organismo?
El chocolate es uno de los alimentos más exquisitos y adictivos. A pesar de que en exceso puede ser contraproducente, tiene efectos positivos para nuestro cerebro. Protege el corazón y es un gran antioxidante que mejora nuestra memoria. Pero los beneficios del chocolate no se…
Mes del veganismo: ¿Vida saludable o riesgo?
Una práctica alimentaria que se transforma en un estilo de vida para quienes deciden seguir por este camino. Las personas que optan por el veganismo, no consumen ningún tipo de carnes, pero tampoco productos lácteos, huevos o miel. La alimentación influye marcadamente en el desarrollo cerebral….
¿Cómo afecta la alimentación en el cerebro adulto?
La alimentación, sin duda, es uno de los aspectos fundamentales en nuestra vida diaria. A través de ella podemos obtener la energía que necesitamos para hacer diversas actividades. Asimismo, se ha encontrado que la manera de alimentarse afecta de diversas maneras en niños y en…
Anorexia nerviosa: Aspectos clave
Dentro de los trastornos de la conducta alimentaria podemos encontrar la anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón y otros trastornos alimentario especificados. Centrándonos en el primero, la anorexia nerviosa es un trastorno potencialmente grave, prolongado y multisistémico. Suele comenzar en la adolescencia y requiere de…
Sesgos atencionales en personas con obesidad
El número de personas con obesidad, sobrepeso o que presentan atracones de comida ha aumentado de manera desproporcionada. Y es que, vivimos en un entorno en el que los alimentos ultraprocesados y de consumo rápido se encuentran al alcance de todos. Asimismo, una vida sedentaria,…
Ayuno intermitente: ¿Qué es?
El “ayuno intermitente” o “fasting” tiene un largo recorrido histórico de 500 años A. C. Descrito por Hipócrates por primera vez, ha ido evolucionado la manera en la que se utiliza. El ayuno retomó su importancia en la sociedad y ciencia hace pocos años, con…
El trastorno por atracón no es comer mucho
El trastorno por atracón es un trastorno de la conducta alimentaria y, actualmente, un problema mundial que ha crecido rápidamente. De hecho, es más frecuente que la anorexia nerviosa y la bulimia. Este problema de salud pública se caracteriza por el consumo de grandes cantidades de alimentos junto con…
Comer compulsivamente: ¿Por qué ocurre?
Seguro que, en más de una ocasión, has leído información sobre este fenómeno, ahora tan popular, llamado hambre emocional. Lo cierto es que, el comer de forma compulsiva influye en el bienestar físico y psicosocial de un número considerable de personas. Un aspecto importante en esto…
Mindful eating y mindfulness: Practicar una alimentación consciente
Los beneficios del mindfulness son conocidos y su práctica se ha ido extendiendo. La alimentación consciente o mindful eating se basa en este para mejorar la relación con la alimentación en el día a día. Y es que, ¿cuántas veces hemos comido de forma automática o guiados por nuestras…