Trauma craneoencefálico: ¿Cómo pronosticar?
En la actualidad, una de las mayores causas de discapacidad y muerte entre los jóvenes son los traumas craneoencefálicos. Estos suelen darse principalmente por accidentes laborales, en medios de transporte o accidentes caseros. Lo que muestra la importancia de conocer los diversos factores contextuales y…
Epilepsia: ¿Qué es y cómo se clasifica?
La epilepsia siempre ha estado en el centro de atención de los organismos de salud por ser una enfermedad que afecta a un porcentaje importante de la sociedad. Se pueden presentar crisis epilépticas (como convulsiones o crisis de ausencia) que, si no se controlan, probablemente…
Familia en el daño cerebral: ¿Cómo puede ayudar?
No cabe duda de que tanto la persona con daño cerebral como su familia se ven afectados por la situación. Por esta razón, es de vital importancia que estén presentes en el proceso de evaluación y rehabilitación. El objetivo de hacerlo es tener un proceso…
Praxias: ¿Cómo el cerebro interviene en el movimiento?
Alguna vez te has preguntado… ¿Cómo interviene en la planificación o coordinación del movimiento el cerebro? El cerebro es el órgano que regula todo el funcionamiento del cuerpo humano a través de estructuras específicas coordinadas. Así pues, dependiendo de la región, puede cumplir una función…
Ilusiones ópticas en las redes sociales
En el año 2015, salieron a la luz en redes sociales ciertos tipos de ilusiones ópticas por medio de una fotografía de un vestido que se hizo viral. ¿La razón? A pesar de ser un vestido común y corriente, muchas personas se sorprendieron al comprobar…
Oliver Sacks: ¿Qué revelan las alucinaciones?
Según Oliver Sacks, parece que cuando hablamos de alucinaciones solo se encuentran relegadas a las personas con trastornos psiquiátricos. Pero, de una manera más o menos acentuada, todos experimentamos errores perceptivos que pueden considerarse alucinaciones. Por ende, conocer cómo funcionan estos procesos nos ayuda a comprender…
La importancia del diagnóstico diferencial en la ansiedad
Esto es algo que ya conocemos. La ansiedad es una emoción humana normal que todos experimentamos en algún momento. Sin embargo, cuando esta emoción se torna abrumadora y persistente puede convertirse en un trastorno de ansiedad, lo que puede interferir significativamente con la vida cotidiana…
Una mirada crítica al TDAH
El conocido trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) ha sido objeto de debate en la comunidad científica, especialmente en relación con su diagnóstico según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición, Revisión de Texto (Diagnostic and Statistical Manual of Mental…
¿Cómo actúa la nicotina en el cerebro?
La nicotina, un alcaloide presente en las hojas de tabaco, ha sido un tema de interés y controversia durante siglos. Aunque inicialmente celebrada por sus propiedades estimulantes y medicinales, hoy en día es conocida principalmente por su papel en la adicción al tabaco y efectos…
Entre ideas delirantes y delirios: Una perspectiva psicológica
La mente humana, con su complejidad y profundidad, alberga una vasta gama de pensamientos y creencias. Entre estos, las ideas delirantes y los delirios ocupan un lugar destacado en la psicopatología. Comprender la sutil pero significativa diferencia entre estos fenómenos es esencial para una evaluación…