Creencias sobre el libre albedrío y su influencia en la conducta
El libre albedrío, un concepto debatido durante siglos, continúa ocupando un lugar central en la filosofía, la psicología y las ciencias cognitivas. En los últimos años, los avances científicos han ofrecido nuevas perspectivas sobre esta noción. Especialmente, al sugerir que muchos de nuestros procesos de…
Teoría de la comparación social: ¿De qué se trata?
Usualmente, aprendemos sobre nosotros mismos al mirarnos en el espejo de los demás. Nos comparamos constantemente con amigos, familiares y hasta incluso con desconocidos, buscando respuestas sobre quiénes somos y cómo encajamos en el mundo. Respecto a ello, en 1954, León Festinger propuso la teoría…
Teoría de campo de Kurt Lewin: La influencia del ambiente
La teoría de campo de Kurt Lewin, desarrollada en la primera mitad del siglo XX, es una perspectiva influyente dentro de lo que corresponde a la psicología social. Basada en la exploraración de la interacción dinámica entre individuos y su entorno psicológico, destaca la importancia…
Contacto con abuelos: Un estudio sobre cómo actúan los jóvenes
La población global de adultos mayores está en continuo crecimiento y se estima que alcanzará los 1.500 millones para el año 2050. A pesar de este avance positivo en la esperanza de vida, los ancianos enfrentan diversos desafíos, entre ellos actitudes negativas profundamente arraigadas. La…
¿Qué impacto social y psicológico tiene la xenofobia?
La xenofobia es una realidad existente hace siglos, pero que sin embargo en el último tiempo ha crecido exponencialmente a nivel del continente. Este fenómeno refiere al temor, rechazo u odio hacia los extranjeros. Profundamente arraigado en prejuicios y estereotipos, se manifiesta de diversas maneras,…
¿Por qué nos gustan las personas parecidas a nosotros?
La atracción interpersonal es un fenómeno complejo que ha sido objeto de estudio en diversas investigaciones a lo largo del tiempo. Uno de los hallazgos más recurrentes en relación a este tema, es que las personas tienden a sentirse atraídas por otras que son similares…
Bostezar: ¿Por qué se pega?
El bostezo contagioso es un fenómeno intrigante que, en algún momento, todos hemos experimentado. Además, nos ha dejado con una pregunta en la mente: ¿Por qué se pega? Este es catalogado como un ecofenómeno, pues se desencadena automáticamente al observar a alguien más hacerlo. En…
Contaminación ambiental y su impacto en la salud mental
La psicología, a menudo, es pasada por alto en nuestras vidas cotidianas. Pues muchas veces, no nos damos cuenta de cuántas cosas del día a día impacta en la salud mental. Mismamente, en el papel crucial que esta desempeña en nuestra relación con el medio…
Compromiso comunitario y salud mental: Una investigación en pie
Las personas que conviven con enfermedades mentales, a menudo, sufren exclusión social debido a la limitada participación en sus comunidades. Esta desconexión social, reconocida como un factor de riesgo, puede agravar los problemas de salud mental. Por ello, la participación comunitaria y cultural (PCC) en…
Enrique Pichon Rivière: Hacia la psicología social rioplatense
Enrique Pichon Rivière es considerado uno de los mayores exponentes de la psicología social rioplatense. Sus principales desarrollos en torno a la dinámica grupal, la teoría del vínculo, el grupo operativo y su concepción de salud y enfermedad, sentaron las bases para la emergencia de…