Intervención psicológica en la vejez: ¿La soledad afecta la mente?
La desvinculación se ha convertido en un problema de salud silencioso que afecta especialmente a quienes transitan la vejez. Precisamente, investigaciones recientes comenzaron a revelar un impacto profundo: la soledad podría acelerar el deterioro cognitivo y contribuir al envejecimiento cerebral. En tal sentido, lejos de…
Plasticidad cerebral en adultos mayores: ¿Es realmente posible?
Con el paso de los años, el cerebro humano experimentó transformaciones inevitables. Algunas de ellas se manifiestan en una disminución de la velocidad de procesamiento, pérdida de memoria episódica y menor flexibilidad cognitiva. No obstante, en las últimas décadas ha emergido un concepto que desafía…
¿Cuál es la prevalencia del TOC en los adultos mayores?
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es una condición psiquiátrica caracterizada por pensamientos intrusivos recurrentes y conductas repetitivas que buscan aliviar la ansiedad. Aunque ha sido ampliamente estudiado en poblaciones jóvenes y adultas, su presencia en personas mayores ha recibido menos atención. En dicho contexto, un reciente…
Autoestima y bienestar mental: Su papel en la vejez
La autoestima, un componente fundamental del bienestar mental, desempeña un papel crucial a lo largo de toda la vida, influenciando tanto las percepciones individuales como las interacciones sociales. Particularmente en la vejez, la autoestima experimenta cambios significativos debido a diversos factores, como la jubilación, la…
Vejez saludable: Desafíos y bienestar en la tercera edad
La vejez, lejos de ser solo un periodo de declive, es una etapa vital rica en experiencias y oportunidades de crecimiento, que puede desarrollarse de forma saludable. Sin embargo, frecuentemente se ve empañada por estigmas y prejuicios sociales que limitan la participación activa de las…
Delirium postoperatorio: ¿Un predictor de deterioro cognitivo?
El delirium postoperatorio es una complicación frecuente en pacientes mayores de 60 años que son sometidos a cirugía. Tal condición, caracterizada por alteraciones en la atención, la conciencia y el pensamiento, ha sido vinculada a diversas consecuencias a corto y largo plazo. Con base en…
Leopoldo Salvarezza: Una mirada sobre la psicogeriatría
En el campo de la psicogeriatría, la figura de Leopoldo Salvarezza emerge como un pionero cuyas contribuciones han marcado un antes y un después en el tratamiento de trastornos mentales entre la población de adultos mayores. Profundizó en la temática del envejecimiento, desligando la vejez…
Infantilización de la vejez y formas de comunicarse
La comunicación con adultos mayores implica más que palabras. El Elderspeak, un fenómeno que refleja un lenguaje infantilizado y entonación exagerada al hablar con ancianos, plantea cuestiones vitales. En esta nota, exploramos su impacto en la percepción y comportamiento de los ancianos. ¿Cómo influye y…
La música mejora la calidad de vida de los pacientes con demencia
En la actualidad, la musicoterapia es un tratamiento ampliamente utilizado para múltiples condiciones psicológicas, psiquiátricas y físicas. Se define como una herramienta terapéutica para trabajar objetivos del desarrollo, la adaptación y rehabilitación. En este sentido, la terapia musical se utiliza transversalmente en diversas áreas, especialmente…
Explorando las teorías del envejecimiento
En el ámbito del estudio del desarrollo humano, la vejez ha sido foco desde diversas perspectivas. Surgieron en los 60 distintas teorías del envejecimiento que buscaban explicar los procesos asociados a envejecer. Entre estas, destacan la teoría de la desvinculación y la teoría de la…