Lucidez y demencia: Cuando se recuerda
Empecemos por una pequeña historia: “A. A. es una mujer de 88 años con enfermedad de Alzheimer grave (etapa final). En esta fase la memoria, comunicación, lenguaje y coordinación están claramente afectadas. Los síntomas cerebrales se agravan hasta el punto en el que la persona no reconoce a…
Adulto mayor y cuarentena: Una guía psicológica
La cuarentena y la pandemia por el coronavirus (COVID-19) nos afecta a todos por igual, siendo los adultos mayores una población de riesgo. La enfermedad, similar a la gripe, ha tomado crítica relevancia a nivel público, dado que su contagio ha rebasado fronteras y océanos,…
Deterioro cognitivo leve: ¿Qué es y cómo diagnosticarlo?
Gracias a los avances tecnológicos y científicos se ha aumentado la esperanza de vida de las personas que padecen enfermedades asociadas a la vejez como el deterioro cognitivo leve. De esta forma, se han producido algunos cambios en la configuración de los ámbitos de la…
Enfermedad de Alzheimer: Bases conceptuales
Las condiciones de vida actuales han ido aumentando nuestra esperanza de vida y, por ende, el pronóstico de las afecciones relacionadas con la vejez. Una de las más conocidas es la enfermedad de Alzheimer (EA) o la demencia tipo Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa. Debido a…
Reserva cognitiva: La importancia de estimular el cerebro
El funcionamiento del cerebro es un foco de interés para las investigaciones científicas. Entre los temas principales se encuentra la reserva cognitiva y la reserva cerebral. Y es que, dichos aspectos han ayudado a conocer más sobre este importante órgano. Sin embargo, son muchos los…