Artes marciales y cerebro: Sinergia cuerpo y mente
La denominación “artes marciales” engloba una multiplicidad de disciplinas físicas arraigadas en distintos marcos culturales. Así, con el paso de los años se han convertido en algo más que una mera práctica física, llegando a ser un modo de vida. Con el pasar de las…
EPOC e inactividad física: Romper el círculo vicioso
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), es una de las enfermedades crónicas que más recursos conlleva a nivel económico y sanitario, por lo que representa una gran dificultad en el marco del siglo XXI. La misma se encuentra vinculada con la inactividad física, planteando un…
Thrill seekers: ¿Adictos a la adrenalina?
¿Has visto a personas practicar deportes extremos y y te has preguntado por qué toman tantos riesgos? Para muchos deportistas, esto no es un capricho, pues sienten la necesidad de vivir experiencias emocionantes y que les generen adrenalina. De acuerdo a varios investigadores,serían thrill-seekers, que…
Autoconfianza y ejercicio físico: Una conexión necesaria
Durante los últimos años se han realizado investigaciones en múltiples países que demuestran la incidencia de la autoconfianza a la hora de realizar ejercicio físico. La autoconfianza entendida como habilidad psicológica básica, resulta un factor clave, dado que, puede favorecer así como perjudicar la realización…
Lesiones deportivas: Un tema subestimado
En la actualidad existe gran ignorancia sobre la importancia de la psicología del deporte en la prevención y rehabilitación de lesiones deportivas. Sin embargo, es un tema que se ha venido desarrollando con mayor intensidad en los últimos años en lo que respecta a la…
Deporte y discapacidad: Una cuestión de salud
El deporte y la discapacidad son conceptos teóricos que han ido cambiando a nivel socio histórico y cultural. Y, aunque su vinculación parezca casi nula, recientemente han ido adquiriendo mayor visibilidad e importancia a nivel mundial. Al menos en lo concerniente a la concepción de…
Demencia pugilística: El lado B del deporte
¿Alguna vez te ha llamado la atención la cantidad de golpes a la cabeza que sufren algunos deportistas? ¿Te has preguntado si tienen consecuencias a nivel cerebral? Pues bien, en 1928 se describió por primera vez la llamada “demencia pugilística”, hoy también conocida como Encefalopatía…
Montar en bicicleta: ¿Un potenciador de salud?
A medida que pasan los años, van apareciendo cambios específicos en el comportamiento de movilidad, resultado de diferentes procesos, actitudes y valores. ¿Sabías que, por ejemplo, la bicicleta es el medio de transporte que hace más seguras las ciudades? Esto es así porque posibilita que…
Adicción al ejercicio: ¿Beneficio o perjuicio?
Uno de los ideales que toma protagonismo en las sociedades actuales es el del cuerpo perfecto, idea que puede llegar a condicionar los hábitos de vida de más de uno. Justamente, es en dicha búsqueda del cuerpo ideal en la que muchas personas comienzan a…
Adultos mayores y actividad física: Un aspecto motivacional
¿Sabías que los adultos mayores son la población más inactiva físicamente dentro de una comunidad? A nivel mundial, hay más de mil millones de adultos mayores de 60 años y se prevé que este número aumente a 2.000 millones para 2050. Aunque la realización de actividad física…