Violencia vicaria: El mal ejemplo infantil
La violencia vicaria, también conocida como violencia por procuración o violencia indirecta, ha emergido como un fenómeno intrigante en el estudio de la violencia interpersonal. A diferencia de otras formas de violencia, esta no involucra directamente a quien la recibe, sino que afecta a través…
Progeria: El envejecimiento prematuro
¿Sabías que la película El curioso caso de Benjamin Button (The Curious Case of Benjamin Button, 2008, en inglés) está basada en una enfermedad real? La progeria, conocida también como síndrome de Hutchinson-Gilford, es una rara enfermedad genética que provoca un envejecimiento prematuro en los…
Función atencional en niños con desventaja socioeconómica
La función atencional es un aspecto fundamental de la cognición humana que permite seleccionar y concentrarnos en información específica del entorno mientras se ignoran las distracciones. Así, la atención es esencial para procesar la información de manera eficiente y responder adecuadamsente a estímulos externos e…
Psicología evolutiva: El mundo del desarrollo humano
El desarrollo humano, sin duda, abarca un proceso altamente complejo. Estudiado desde diversas disciplinas, hoy sabemos que las personas cambian durante todo el ciclo vital en múltiples aspectos. En este sentido, la psicología no se ha quedado atrás. Desde la investigación y teorización de los…
El juego en la infancia: Descubriendo su poder
El juego es, por naturaleza, el lenguaje de la infancia. Una herramienta poderosa que contribuye al desarrollo cognitivo, emocional, social y físico de los niños. Es, a través de este, que los niños exploran, descubren el mundo que les rodea, desarrollan habilidades y aprenden a…
Emociones y salud: Una relación estrecha
Los humanos somos seres emocionales. Enfrentar problemas de salud puede desencadenar reacciones emocionales poderosas, afectando el bienestar psicológico y el curso de la enfermedad, tanto física como mentalmente. Además, la investigación indica que los estados emocionales juegan un papel en el desarrollo de diversas enfermedades….
Actividad física y embarazo: ¿Mito o realidad?
Es frecuente que el embarazo en las mujeres suela asociarse a una vida sedentaria e inactiva por el tipo de actividades que son realizadas durante este período, vinculadas a la recomendación médica tradicional de hacer reposo. Por lo que, parecería ser que la vida de…
¿Qué tipos de migrañas tienen los niños?
La migraña es un trastorno primario de la cefalea y condición incapacitante común. Siendo de los trastornos de dolor de cabeza primario más gravosos en la población pediátrica. En este sector, no siempre aparece como dolor de cabeza. Ciertas variantes, como la migraña abdominal, el vómito cíclico,…
Conductas riesgosas y adolescentes: Relación con funciones ejecutivas
La adolescencia es una etapa vital en la que los chicos, por lo general, no muestran miedo y no miden las consecuencias de sus acciones. Los adultos, ante tales conductas intrépidas, suelen culparlos de su accionar y mencionar la poca consciencia frente a los hechos….
Cuando la enfermedad infantil no sana con los años
La narrativa biomédica ha tendido a separar el cuerpo del alma, la fisiología del sufrimiento emocional. Sin embargo, las investigaciones contemporáneas empiezan a rendir cuentas a una sospecha clínica persistente. Que ciertas enfermedades somáticas infantiles no se disuelven al cesar sus síntomas físicos, sino que…


























