Religión y psicología: Un vínculo complejo y profundo
La religión, en sus diversas manifestaciones, ha sido una parte integral de la experiencia humana desde tiempos antiguos. A lo largo de la historia, ha sobrevivido y evolucionado, moldeando las culturas, creencias y prácticas de las sociedades en todo el mundo. En este sentido, la…
Transmisión de información cerebral de mamíferos: Un estudio
La comunicación cerebral entre distintas especies de mamíferos presenta diferencias clave que nos ayudan a entender mejor los mecanismos que subyacen a funciones cognitivas complejas. En este sentido, un reciente estudio buscó comparar la transmisión de información en el cerebro de ratones, macacos y humanos,…
Craving en la adicción: ¿Qué es?
La comprensión de los mecanismos subyacentes a la adicción es fundamental para abordar eficazmente este complejo problema de salud pública. En dicho contexto, el concepto de craving emerge como un elemento central. Pero… ¿Qué impulsa el intenso deseo de consumir una sustancia adictiva, a pesar…
¿Cómo pueden los mandalas mejorar el bienestar psicológico?
El arte es una de las formas de expresión más antiguas del ser humano. Desde la pintura y la escultura, hasta las canciones, melodías, dramatizaciones y artesanías, las personas han utilizado el arte para plasmar sus emociones y pensamientos. En los últimos años, se ha…
Números y letras: Aportes de Dehaene a la neurociencia educativa
Stanislas Dehaene es uno de los principales neurocientíficos de Europa, con más de treinta años dedicados a investigar cómo la educación transforma nuestros cerebros. Actualmente, es profesor de Psicología Cognitiva Experimental en el Colegio de Francia (Collège de France, en francés) y dirige el centro…
TCA en América Latina: Una revisión de la información disponible
En Latinoamérica se ha observado una escasez de estudios dedicados a los trastornos de conducta alimentaria (TCA), lo que ha generado limitaciones en la comprensión de la epidemiología de estos cuadros en la región. En 2022, fue publicada una revisión sistemática que analizó la información…
La sustancia: Lo que hay detrás de la película desde lo psicológico
Hace poco se estrenó la película La sustancia (2024) (The substance, en inglés), dirigida por Coralie Fargeat, protagonizada por Demi Moore y y coprotagonizada por Margaret Qualley. Y, si bien toca bastantes temas sociales, destacan sin duda los relacionados con la percepción, la identidad, el control, la dependencia…
La importancia de la evaluación del lenguaje escrito en niños
La lectura y escritura son habilidades fundamentales que forman parte de nuestra vida diaria. A diferencia del lenguaje oral, el lenguaje escrito presenta características que hacen que su enseñanza y aprendizaje sean procesos continuos a lo largo de la vida. En este sentido, muchos niños…
Cibercondría: ¿Qué es?
En la era digital el acceso ilimitado a información médica puede llevar a una inesperada consecuencia, una preocupación excesiva por la salud. Este fenómeno, cada vez más común, plantea interrogantes sobre cómo gestionamos la información en línea y sus efectos en nuestra salud mental. Exploraremos…
¿Qué es una familia normal?
La familia es un grupo social que se distingue de otros por varias características fundamentales. Diferente a la mayoría, esta perdura a lo largo de períodos de tiempo considerablemente extensos. Además, es intergeneracional, lo que quiere decir que incluye miembros de diferentes generaciones. Por otro…