¿Cómo influye la personalidad en la creatividad?
Las personalidades creativas ha sido un tema estudiado durante décadas, tratando de comprender qué rasgos y características permiten a algunas personas destacarse en campos innovadores. Desde científicos como Einstein y Newton hasta artistas como Van Gogh y Beethoven, los logros excepcionales de varios genios de…
¿De qué manera interactúan la memoria y la creatividad?
En la actualidad, la creatividad resulta esencial para encontrar soluciones innovadoras frente a los desafíos que se presentan en la vida cotidiana. Pero, ¿en qué se fundamenta el pensamiento lateral o creativo? ¿Acaso la información que almacenamos en nuestro cerebro juega un papel determinante en…
El impacto del divorcio en la estructura familiar
El concepto de familia fue modificando a lo largo de los años y con ello los datos de divorcio en Uruguay. Está claro, la familia, como modelo convencional, cambió y por ende el concepto de amor para siempre también. Es así que el divorcio, hoy…
La ley de Hick: William Hick y la toma de decisiones
La toma de decisiones es un proceso fundamental en nuestras vidas, ya sea en situaciones simples como elegir qué desayunar por la mañana o en situaciones más complejas como decidir cambiar de trabajo. La ley de Hick, también conocida como la ley del tiempo de…
La música mejora la calidad de vida de los pacientes con demencia
En la actualidad, la musicoterapia es un tratamiento ampliamente utilizado para múltiples condiciones psicológicas, psiquiátricas y físicas. Se define como una herramienta terapéutica para trabajar objetivos del desarrollo, la adaptación y rehabilitación. En este sentido, la terapia musical se utiliza transversalmente en diversas áreas, especialmente…
El embarazo: Un estudio sobre la inestabilidad emocional
El embarazo y el posparto son etapas clave en la vida de una mujer, marcadas no solo por cambios físicos sino también emocionales. Un estudio reciente, se sumerge en esta realidad, explorando cómo la inestabilidad emocional afecta a las madres y sus bebés. Dicha revisión…
Criptomnesia: El plagio inconsciente
La criptomnesia, también conocida como plagio inconsciente, es un fenómeno complejo por el cuál una persona cree haber creado una idea original, cuando en realidad recordó algo que ya conoce. En este sentido, dicho fenómeno desafía nuestra comprensión de la memoria y la creatividad cuestionando…
Explorando las teorías del envejecimiento
En el ámbito del estudio del desarrollo humano, la vejez ha sido foco desde diversas perspectivas. Surgieron en los 60 distintas teorías del envejecimiento que buscaban explicar los procesos asociados a envejecer. Entre estas, destacan la teoría de la desvinculación y la teoría de la…
Dificultades en lectura y matemática: ¿Pueden coexistir?
En el ámbito educativo es una realidad frecuente encontrarse con niños que enfrentan desafíos significativos tanto en el área de matemáticas como en la lectura. Una co-ocurrencia de dificultades, conocida como comorbilidad entre dislexia y discalculia, que plantea importantes interrogantes para educadores, padres y profesionales…
Psicología organizacional positiva: Velando por lo laboral
La psicología organizacional positiva (Positive Organizational Psychology, POP, en inglés) emerge como un campo de estudio que ilumina el lado positivo del funcionamiento óptimo en el ámbito laboral. En un mundo donde la atención, a menudo, se centra en los desafíos y problemas organizacionales, la…