Los antipsicóticos inyectables son una alternativa eficaz
Los antipsicóticos inyectables de acción prolongada (Long acting injectable, LAI, en inglés) han surgido como una opción terapéutica significativa en el manejo de trastornos psicóticos graves. Pero, ¿son estos tratamientos eficaces para mantener una estabilidad a largo plazo? Si bien su administración es menos frecuente…
El consumo de cannabis está asociado con riesgo de psicosis
El cannabis, una planta de la familia Cannabaceae, ha sido utilizada a lo largo de la historia tanto con fines recreativos como medicinales. Su uso y legalidad varían según la región, lo que ha generado un intenso debate sobre su regulación. En la actualidad, la…
¿Qué impacto tiene el estilo de apego en las psicosis?
¿Puede un estilo de apego inseguro ser un factor influyente o una causa de la psicosis? Un estudio publicado en la revista British Psychological Society se propuso examinar el vínculo entre este cuadro clínico y los estilos de apego, evaluándolo tanto en muestras clínicas como…
Rehabilitación psicosocial en esquizofrenia: Un abordaje integral
Hablar de calidad de vida y bienestar en personas con esquizofrenia implica pensar en abordajes integrales de salud. Así, más allá de las estrategias individuales de tratamiento, cobran relevancia las herramientas de inclusión psicosocial y comunitaria. En efecto, las mismas son cruciales para promover mejores…
Psicosis delirantes crónicas en la psiquiatría francesa
Henri Ey fue un destacado psiquiatra francés que contribuyó significativamente al campo de la psiquiatría. Su obra abordó diversos aspectos de la psicopatología, y entre sus contribuciones se encuentra la descripción de las psicosis delirantes crónicas, concepto propuesto en la década de 1950. Si bien…
Depresión psicótica: Diagnóstico y particularidades
La depresión psicótica es un desafío complejo que combina la tristeza profunda de la depresión con síntomas psicóticos. De esta forma, el diagnóstico diferencial es esencial, ya que los síntomas pueden asemejarse a otros trastornos psicóticos y ser confundidos en cuanto a su presentación clínica…
Terapia metacognitiva en psicosis: Un abordaje innovador
La terapia metacognitiva de reflexión e introspección es un abordaje que pretende profundizar las habilidades metacognitivas. La misma, se basa en la idea de que la forma en que las personas piensan sobre sus propios pensamientos y experiencias puede influir en su bienestar emocional y…
Intervención temprana en psicosis: Cuando el tiempo importa
Desde hace décadas se han desarrollado nuevas intervenciones para el tratamiento de las afecciones mentales más graves como la psicosis. Sin embargo, una de las problemáticas inherentes a los abordajes para la psicosis es la tardía atención una vez desarrollado el cuadro clínico. De igual…
Daenerys Targaryen: La psicosis en Lacan
El misterio del acto homicida del final de Juego de tronos (Game of Thrones, GOT, en inglés) cometido por Daenerys Targaryen, fue algo que invadió la discusión pública en 2019 y de lo que no se ha dejado de hablar desde entonces. Millones de fanáticos…
Psicosis posparto: La importancia de escuchar
La psicosis posparto es una condición mental severa que puede afectar a las mujeres después de dar a luz. Se estima que alrededor de 1 de cada 1000 mujeres experimentan síntomas de esta condición luego del parto. Los síntomas pueden ser variados y abarcar desde…