El ejercicio en el aula mejora la atención y la concentración
Las funciones ejecutivas son procesos cognitivos fundamentales para poder involucrarse y aprender en la escuela. Si bien cada persona puede presentar diferentes capacidades con respecto a dichas funciones, existen herramientas mediante las cuales se pueden ver potenciadas. Un ejemplo de ello es el ejercicio, razón…
Viajes espaciales: Efectos físicos y psicológicos
En el ámbito de la exploración espacial, es crucial analizar el impacto de los viajes al espacio en el cuerpo humano y la mente de los seres humanos. Lo anterior, debido a los efectos físicos y psicológicos que pueden generar repercusiones significativas en la salud…
El caso Baby M: El dilema de la maternidad subrogada
El caso Baby M es uno de los episodios más significativos y controvertidos en la historia de la subrogación en los Estados Unidos (EE. UU.). Y es que… Lo que comenzó como un acuerdo entre una pareja, Elizabeth y William Stern, y una madre subrogada, Mary Beth…
El síndrome del impostor no es un síndrome
En la psicología contemporánea, pocas expresiones han alcanzado tanta circulación popular como el llamado “síndrome del impostor”. En redes sociales, manuales de autoayuda y conversaciones laborales se invoca la etiqueta para explicar un malestar difuso, la sensación de no ser tan competente como otros creen,…
Los escritorios activos como herramienta contra el sedentarismo
Tanto niños como adolescentes pasan gran parte de su día en la escuela. En ella no sólo adquieren conocimientos académicos, sino también habilidades sociales, valores y hábitos para la vida. Aunque muchos de estos aprendizajes son positivos, el formato tradicional de la escuela hace que…
¿Cómo se vinculan los problemas de sueño con las autolesiones?
El sueño es una actividad fisiológica esencial para el funcionamiento del sistema corporal. No sólo es un momento de descanso, sino que durante esas horas el cerebro procesa lo acontecido, consolida aprendizajes y regula el organismo. Dada su importancia, los problemas de sueño, como por…
Explorando el mundo interior: ¿Qué es la interocepción?
El concepto de interocepción refiere a nuestra habilidad para percibir señales internas, teniendo un papel fundamental en la regulación tanto de funciones corporales básicas, como para responder adecuadamente a nuestras necesidades fisiológicas. Algunos ejemplos de esto podrían ser el alimentarnos cuando tenemos hambre o dormir…
Ilusiones visuales: Cuando nuestro cerebro nos engaña
Las ilusiones ópticas han cautivado a la humanidad durante siglos, dejándonos perplejos ante imágenes que desafían nuestra percepción. En relación a ello, aún continúan convirtiéndose en tendencia imágenes en las que se debate de qué color es el vestido, si la forma refleja a un…
Viviendo según las recomendaciones básicas de salud
Todos hemos escuchado alguna vez que debemos tener ocho horas de sueño al día, caminar 10.000 pasos, beber ocho vasos de agua y consumir un número fijo de calorías para mantener una vida saludable. Pero, ¿qué tan útiles y precisas son realmente estas recomendaciones básicas…
No, la orientación e identidad de género no son sinónimos
Tanto la orientación sexual como la identidad de género son aspectos fundamentales de la diversidad humana, y comprenderlos implica reconocer su naturaleza fluida y diversa. En lugar de concebirlos como categorías rígidas y binarias, cada vez más se entienden como existentes a lo largo de…