Activación conductual: Una nueva terapia para la depresión
Las técnicas de activación conductual responden a un modelo terapéutico que surgió tras la necesidad del abordaje rápido y eficaz en poblaciones con síntomas mayormente depresivos. Al aplicar tratamientos de largo plazo en personas con depresión, se suele topar con dificultades como falta de motivación,…
Insomnio transitorio y crónico: ¿Diferencias?
El insomnio, un trastorno del sueño prevalente, afecta a millones de adultos en todo el mundo. A menudo subestimado, este problema tiene un impacto significativo en la vida diaria, alterando la salud, el bienestar y calidad de vida de quienes lo padecen. Por esta razón,…
Psicoterapia en línea: Impacto y expansión
El impacto de Internet y el mundo digital se extiende a diversas áreas de nuestras vidas, y la psicoterapia en línea o terapia online no es una excepción. La misma ha experimentado un crecimiento rápido y significativo en los últimos años. Especialmente, dadas a las…
Milena Smit: La importancia del cuidado emocional
Milena Smit, española de 25 años, es un auténtico personaje literario. Ha grabado dos películas: No matarás (2020) y Madres paralelas (2021), con sendas nominaciones al Goya; y dos series de Netflix, La chica de la nieve (2023) y Alma (2022). Trabajó de camarera, dependienta, canguro,…
Michael Phelps: Prejuicios de los hombres y la psicoterapia
El exnadador olímpico estadounidense Michael Phelps se abrió respecto a los problemas de salud mental que padece e hizo una recomendación a todos los hombres: “Vayan a terapia”. La intención del deportista fue la de contar su propia experiencia y, al mismo tiempo, impulsar a…
Terapia breve centrada en soluciones: ¿Qué es?
Influenciada por varios enfoques de terapia como el constructivismo social, la teoría de sistemas, terapia narrativa y la noción de construcciones personales. La terapia breve centrada en soluciones (TBCS; en inglés, solution-focused brief therapy, SFBT), también llamada terapia de solución focalizada o terapia de práctica de construcción de soluciones, fundada…
Trauma y técnica EMDR: ¿Para qué sirve?
A lo largo de la vida, el ser humano se encuentra expuesto a acontecimiento de eventos traumáticos. Situaciones que pueden impactar en la persona de tal modo que llegue a desarrollar un trastorno de estrés postraumático (TEPT), entre otros. Uno de los procedimientos que más…
Cambio en la terapia: ¿Por qué ocurre?
La terapia psicológica es un proceso a través del cual el psicólogo ayuda a la persona que acude a terapia a solucionar el problema motivo de consulta. ¿Cómo funciona la terapia? Durante las sesiones tendrá lugar la modificación de algunos comportamientos y circunstancias de la vida del consultante….
El vínculo terapéutico: Importante y necesario
La alianza o vínculo terapéutico es importante y necesario por muchas razones. Entre ellas, puede ayudar a los consultantes a regular expectativas negativas, conseguir una mayor autoeficacia y mejor resolución de conflictos emocionales. A pesar de la heterogeneidad significativa entre el diseño de los estudios…
La realidad virtual como terapia psicológica
¿Crees que es posible vivir una realidad paralela a la nuestra? ¿Nos podemos enfrentar a situaciones que en la vida real nos serían difíciles? Hace unos años, el uso de la realidad virtual era considerado como ciencia-ficción. Sin embargo, actualmente, su gran variedad de aplicaciones…