A través de Minecraft, uno de los universos virtuales más populares del mundo, una ONG francesa llamada Puissance Dys creó Mindcraft, un mapa gratuito que identifica jugadores con discapacidades de lectura o escritura. La neuropsicóloga Béatrice Sauvageot, fundadora de Power Dys, resalta el enfoque innovador del proyecto para rehabilitar a las personas con dislexia y devolverles la confianza: Estamos particularmente entusiasmados con la creación de Mindcraft, que permitirá evaluar a los jugadores de Minecraft de una manera entretenida.
Antes de nada… ¿Qué es la dislexia?
La dislexia es uno de los problemas infantiles que más repercusión tiene en el ámbito escolar. Puede producir dificultades no solo con el aprendizaje, sino en la socialización y, como consecuencia, esto dar paso a la deserción escolar. Asimismo, suele acompañarse por problemas en la memoria de trabajo, deficiencias en el conocimiento sintáctico y velocidad de procesamiento.
Un entorno lúdico e inclusivo
El Minecraft y la dislexia se unen en Mindcraft. Una herramienta desarrollada con un espíritu lúdico dedicada a la identificación y rehabilitación de la dislexia. Y es que, dado que uno de los problemas que se plantea con la dislexia es que hay mucha gente que no es consciente de que la padece, se utilizó el recurso Minecraft porque se sabe que el juego resulta muy atractivo para la gente con dislexia.

Un juego interactivo creado a conciencia
Consiste en un mapa de Minecraft diseñado específicamente con este objetivo por expertos en el juego que, a través de un personaje no jugable (Non-Player Character, NPC, en inglés), plantea a los jugadores una serie de retos que superar y enigmas que resolver. Haciendo uso, para ello, de su capacidad de pensamiento crítico y aprendizaje.
Así, Mindcraft utiliza la estructura y la mecánica del juego Minecraft para crear un entorno interactivo donde los usuarios pueden trabajar en habilidades relacionadas con la lectura y la escritura de una manera divertida y no invasiva. Concretamente, la plataforma incluye actividades y ejercicios diseñados específicamente para abordar las dificultades comunes asociadas con la dislexia. Véase la decodificación de palabras, comprensión lectora y memoria a corto plazo.
Muchas personas aún sufren en silencio por falta de diagnóstico
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), del 8 al 12% de la población mundial tiene dislexia. Y, de acuerdo a un estudio, de los 140 millones de jugadores de Minecraft a nivel mundial, el 38% se ve afectado.
Mathieu Nevians, director creativo de la agencia BETC París, a cargo del proyecto y persona con dislexia, asegura que: El verdadero problema para alguien con dislexia es llegar a saber que lo es. La proyección es el comienzo de todo. Y es que, llegar a comprender y aceptar la dislexia es fundamental porque marca el inicio de un camino de autodescubrimiento y adaptación.

Para muchos, especialmente aquellos que no han sido diagnosticados desde temprano, este proceso puede ser complicado y lleno de frustraciones. Sin embargo, una vez que se reconoce, se abre la puerta a una serie de estrategias y herramientas que pueden ayudar a manejar los desafíos asociados.
Entra al laberinto de la dislexia
Para 7 millones de personas en Francia, la dislexia es un laberinto, las palabras son una barrera lingüística erigida entre ellos y el mundo. El mapa del juego parece un laberinto dividido en cuatro áreas llenas de rompecabezas que representa el cerebro de una persona con este cuadro y las pruebas muestran sus consecuencias en la vida diaria. Un mapa extraordinario que revela cómo experimentan los Dys en la escuela, en el hogar y trabajo. Pues la dislexia no solo impacta la vida escolar, sino también la autoestima y las oportunidades profesionales de quienes la padecen.
En Francia, la conciencia sobre la dislexia ha ido en aumento, impulsando la creación de programas de apoyo y herramientas innovadoras para ayudar a las personas afectadas. Proyectos como Mindcraft, que utilizan el popular juego Minecraft, son ejemplos de cómo la tecnología y el entretenimiento pueden integrarse para abordar los desafíos de la dislexia de manera efectiva y accesible. Estas herramientas no solo facilitan el aprendizaje, sino que también ayudan a reducir el estigma y derribar los mitos asociados a los trastornos del aprendizaje. Promoviendo, así, un entorno más inclusivo y comprensivo.
Sobre la asociación

Power Dys es una asociación sin ánimo de lucro y de interés general, creada en 1992, que tiene como objetivo ayudar a todos los Dys sea cual sea su edad, nacionalidad, origen social y cultural.
Es también un centro internacional de investigación sobre la mejora de la plasticidad cerebral. Una propiedad general del sistema nervioso central gracias a la que este tiene la habilidad de cambiar la funcionalidad y estructura, según ciertos factores.
Aúna arte y ciencia con el objetivo de desarrollar y difundir técnicas terapéuticas y educativas basadas en el placer. Mejorando la plasticidad cerebral y activando, así, los mecanismos propios de cada ser humano para lograr el aprendizaje. ¿Qué podrá hacer esta nueva versión de Minecraft por la dislexia? Todavía está por ver.
Para obtener más información, visite Power Dys.