Síndrome de Down: ¿Cómo lograr una inclusión educativa?
En 1866, John Langdon Down propuso una forma de clasificar a las personas que presentaban algún tipo de discapacidad intelectual. Asimismo, encontró que existían ciertas características físicas comunes entre su grupo de pacientes. Entre ellos incluía rasgos como: una cara redonda, hendidura de los párpados…
Neurofeedback y el futuro de la educación
El neurofeedback es una técnica terapéutica que nos permite el aprendizaje de herramientas de autorregulación de la actividad neural, la cual también se puede aplicar en la educación. Hoy en día, alrededor del 18% de los niños en los países industrializados sufre de algún tipo…
Neuronas espejo en el maravilloso mundo de la educación
Hoy en día, la neuropsicología y la neurociencia son dos campos que han supuesto grandes aportaciones en diversos ámbitos, uno de ellos es la educación. Conocer el funcionamiento del cerebro nos permite un mejor conocimiento sobre las estrategias y procesos que llevar a cabo para…
¿Autismo y educación en la infancia?
El trastorno del espectro autista (TEA) es una de las alteraciones más graves del neurodesarrollo en la infancia, dada la afectación tanto a nivel personal, familiar y social que supone. Hoy en día, gracias al avance de la atención temprana, el foco en su detección…
Refuerzos, castigos y feedback en neuroeducación
Los refuerzos y castigos son un tema en boga para padres y educadores. Si bien todos quieren estar al tanto de las mejores formas de crianza y aprendizaje, no todo lo que brilla es oro. La homogeneidad en el trato otorga la confianza básica que…
Sinaptogénesis: ¿Cómo conectamos las neuronas?
Como sabemos, el desarrollo cerebral implica múltiples procesos que deben completarse de manera adecuada para que la persona finalice correctamente el desarrollo y, por ende, pueda tener un adecuado proceso de aprendizaje. Entre estos procesos, encontramos la sinaptogénesis o creación de sinapsis, que son las conexiones…
Estrategias de aprendizaje para motivar en el aula
En la actualidad, sabemos que es imprescindible crear entornos de aprendizaje que generen experiencias positivas en los estudiantes. Cada vez más nos alejamos de métodos de enseñanza estrictamente directivos y tradicionales para enfocarnos en que el alumno construya su propio aprendizaje. Hoy en día, existen…
Cerebro, motivación y aprendizaje
La motivación es un factor que involucra elementos cognitivos y afectivos. Además, nos ayuda a dirigir nuestras conductas para alcanzar metas. De hecho, estas características se producen a partir de un órgano que es muy importante en dicho tipo de factores, nuestro cerebro. Así, si…
Educación y sueño: Mal descanso, peor rendimiento escolar
Educación y sueño, más que una comparación, estas dos dimensiones son la base para un correcto aprendizaje y rendimiento escolar. En la actualidad, existe una premisa segura: dormir mal afecta directamente el rendimiento en cualquier actividad. Esto, además de estar respaldado por la ciencia, lo…
Emociones en el aprendizaje: ¿Qué importancia tienen?
En la neuroeducación se tienen en cuenta los diferentes ámbitos que implican el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este caso, nos centraremos en un aspecto relevante, las emociones en el aprendizaje o la educación y su manejo. Buscaremos entender la importancia de reconocer y comprender su participación…