El duelo es un proceso de adaptación emocional que sigue a la pérdida de un ser querido. Y que, además, se manifiesta de diversas formas en los niños. En dicho sentido, los profesionales de la salud mental y la educación desempeñan un papel crucial en la identificación y el apoyo a los infantes que se encuentren atravesando una situación de tales características. Para ello, existen herramientas psicométricas que permiten evaluar el duelo en los más jóvenes, así como libros infantiles capaces de ser utilizados como recursos terapéuticos. A continuación, exploraremos la evaluación e intervención del duelo infantil a partir de la literatura reciente.
¿Cómo se manifiesta el duelo en los más jóvenes?

Depende, principalmente, de su edad, desarrollo cognitivo y emocional, así como de su entorno familiar y social. En líneas generales, los niños pueden vivenciar una amplia gama de emociones, desde la tristeza y el miedo hasta la ira y la confusión.
Asimismo, es posible que experimenten cambios en su comportamiento. Algunos tales como alteraciones en el sueño, la alimentación, el rendimiento escolar y las relaciones interpersonales.
El duelo infantil no es lineal
En este sentido, es importante destacar que no sigue un patrón predecible, sino que es un proceso fluctuante y dinámico. Algunos niños pueden parecer estar bien en un momento dado y luego experimentar una intensificación de su duelo en otro momento. A lo anterior, se le suma el hecho de que los niños expresan el duelo de manera diferente a los adultos, utilizando el juego, el dibujo o la fantasía como medios para procesar la pérdida (Martínez-Caballero et al., 2023).
Herramientas psicométricas para evaluar el duelo
De tal forma, las herramientas psicométricas cobran especial relevancia en la evaluación del duelo, ya que permiten identificar y medir los síntomas y reacciones emocionales asociados. Esto es así, gracias a que proporcionan un marco objetivo para el diagnóstico, permitiendo a los profesionales de la salud mental y la educación obtener una comprensión más precisa de las experiencias.
Así, diversos instrumentos psicométricos evalúan específicamente el duelo en niños y adolescentes. Los mismos varían en su enfoque y metodología, pero comparten el objetivo común de proporcionar una evaluación comprensiva y válida del duelo en los más jóvenes. Mientras algunas de ellas se centran en la evaluación de los síntomas de duelo, otras miden el impacto que en su funcionamiento psicosocial (Zhang et al., 2023).
Veamos unas de ellas: Inventario de duelo complicado revisado para niños

Un ejemplo de herramienta psicométrica para evaluar el duelo infantil es el inventario de duelo complicado revisado para niños (Inventory of Complicated Grief Revised for Children, ICG-RC, en inglés). El mismo se centra en la evaluación de los síntomas de duelo en niños que han perdido a uno de sus padres.
Desarrollado por Melhem y colaboradores en 2007, se compone, principalmente, de una entrevista estructurada. La anterior, consta de 28 ítems, y está basada en el inventario de duelo complicado para adultos.
Y no olvidemos el inventario de duelo para adolescentes
Por otro lado, no podemos olvidar mencionar el inventario de duelo para adolescentes (Adolescent Grief Inventory, AGI, en inglés). Andriessen y sus colaboradores desarrollaron dicho instrumento en 2018, diseñado para evaluar las respuestas de duelo en adolescentes que han experimentado la pérdida de un ser querido.
Básicamente, el AGI es un cuestionario de autoinforme que consta de 40 ítems. Y se divide en seis subescalas: tristeza, culpa, ansiedad y autolesión, shock, ira y traición, y sentido de paz.
Libros infantiles como recurso terapéutico
La literatura infantil se propone como una herramienta valiosa que los profesionales de la salud mental y la educación pueden usar para apoyar a los niños que experimentan el duelo. En general, los libros infantiles habilitan a los niños a comprender y procesar sus emociones. Al mismo tiempo que les ofrecen un espacio seguro para explorar y expresar sus sentimientos.
Consecuentemente, aquellos libros que abordan la temática del duelo, funcionan como un recurso terapéutico que facilita la comunicación entre los niños y los adultos. Permitiendo a los profesionales y a los padres abordarlo de manera sensible y comprensiva. De tal manera, generan la posibilidad de que validen sus experiencias de duelo, enseándoles que están solos en su dolor, y que es posible encontrar formas saludables de afrontar la pérdida.
Por ejemplo, el libro El abuelo de Tom ha muerto (2002) es una historia que aborda el duelo de un niño por la pérdida de su abuelo. A través de la narrativa, permite comprender la irreversibilidad de la muerte y la importancia de mantener vivos los recuerdos de los seres queridos.
Limitaciones y desafíos actuales

Sin embargo, a pesar de la disponibilidad de herramientas psicométricas y recursos literarios para evaluar e intervenir en el duelo infantil, existen limitaciones y desafíos que deben ser considerados. En primer lugar, muchas se desarrollaron principalmente en contextos occidentales, por lo que pueden no ser aplicables a otras culturas o grupos étnicos. Además, la mayoría se centra en el duelo por la pérdida de un padre o madre. Lo que limita su aplicabilidad a otras formas de duelo.
Por otro lado, los libros infantiles sobre el duelo suelen carecer de diversidad en cuanto a los personajes y las experiencias de duelo representadas. Esto puede dificultar que algunos niños se identifiquen con los personajes y las historias, y por ende, que encuentren en la literatura un recurso útil para procesar su duelo.
Conclusión
El duelo infantil es un proceso complejo que requiere de un enfoque integral y sensible por parte de los profesionales. Por tanto, las herramientas psicométricas y la literatura infantil se presentan como recursos valiosos para la evaluación e intervención en el duelo infantil.
Ahora bien, en última instancia, el objetivo es proporcionar a los niños en duelo el apoyo y la comprensión que necesitan para afrontar su pérdida de manera saludable y constructiva. Para ello, es importante tener en cuenta las limitaciones y desafíos asociados con su uso. Además, necesitamos continuar investigando y desarrollando estrategias de intervención que sean culturalmente sensibles y adaptadas a las necesidades individuales de los niños en duelo. Para seguir profundizando en el abordaje de esta temática, te sugerimos nuestro curso sobre Abordaje Integral del Duelo: Más allá de la pérdida.
Referencias bibliográficas
- Martínez-Caballero, M., Melero, Á., Silió-García, T., Aparicio-Sanz, M. y Ortego-Maté, C. (2023). Grief in children’s story books. A systematic integrative review. Journal of Pediatric Nursing, 69, e88-e96. https://doi.org/10.1016/j.pedn.2022.12.012
- Zhang, T., Krysinska, K., Alisic, E. y Andriessen, K. (2023). Grief Instruments in Children and Adolescents: A Systematic Review. OMEGA – Journal of Death and Dying, 0(0). https://doi.org/10.1177/00302228231171188