Una mirada clínica al síndrome de Diógenes en la demencia
El síndrome de Diógenes ha sido tradicionalmente asociado al deterioro extremo en la higiene personal, el aislamiento social y la acumulación desmedida de objetos. Sin embargo, en el contexto de los trastornos neurocognitivos, adquiere una dimensión más compleja. Investigaciones recientes lo vinculan con el avance…
¿Cómo se relacionan el duelo y la demencia?
El duelo es una experiencia universal que afecta a la salud mental, especialmente en la tercera edad. En el caso de las personas con demencia, presenta características únicas debido a las pérdidas progresivas y el deterioro cognitivo asociado con la enfermedad. Entonces… ¿Cómo se manifiesta…
Impacto del COVID-19 en pacientes con demencia
La pandemia de COVID-19 ha planteado grandes desafíos para la salud pública, los cuales afectan especialmente a las personas con demencia. En este contexto, se ha sugerido que su infección podría acelerar el deterioro cognitivo y agravar problemas neuropsicológicos. Para evaluar la hipótesis, una revisión…
Delirium postoperatorio: ¿Un predictor de deterioro cognitivo?
El delirium postoperatorio es una complicación frecuente en pacientes mayores de 60 años que son sometidos a cirugía. Tal condición, caracterizada por alteraciones en la atención, la conciencia y el pensamiento, ha sido vinculada a diversas consecuencias a corto y largo plazo. Con base en…
Leopoldo Salvarezza: Una mirada sobre la psicogeriatría
En el campo de la psicogeriatría, la figura de Leopoldo Salvarezza emerge como un pionero cuyas contribuciones han marcado un antes y un después en el tratamiento de trastornos mentales entre la población de adultos mayores. Profundizó en la temática del envejecimiento, desligando la vejez…
La música mejora la calidad de vida de los pacientes con demencia
En la actualidad, la musicoterapia es un tratamiento ampliamente utilizado para múltiples condiciones psicológicas, psiquiátricas y físicas. Se define como una herramienta terapéutica para trabajar objetivos del desarrollo, la adaptación y rehabilitación. En este sentido, la terapia musical se utiliza transversalmente en diversas áreas, especialmente…
Puzzles y prevención del deterioro cognitivo: Estudio exploratorio
El deterioro cognitivo plantea desafíos significativos en la salud, destacando la importancia de la estimulación cognitiva como herramienta preventiva. Y es que, promover la salud mental implica adoptar medidas proactivas. En este sentido, la exploración de enfoques innovadores no solo amplía nuestro entendimiento, sino que…
El rol de las redes neuronales en la demencia frontotemporal
La demencia frontotemporal (DFT) es una forma progresiva de demencia que afecta principalmente a las personas menores de 65 años. Estudios anteriores sugieren que la degeneración del lóbulo frontotemporal es el segundo diagnóstico más común de demencia en esta población. En este sentido, a partir…
Aromaterapia y demencia: ¿Qué impacto tiene?
La aromaterapia, una práctica antigua que utiliza aceites esenciales naturales para promover el bienestar, ha ganado interés en el contexto actual. A medida que profundizamos en la investigación y las experiencias, comprendemos con mayor profundidad el potencial de la aromaterapia como una herramienta complementaria en…
Síndrome de Sanfilippo: ¿Demencia infantil?
El síndrome de Sanfilippo, una enfermedad genética rara, presenta desafíos devastadores. Y es que, los niños afectados experimentan deterioro cognitivo y físico progresivo. La falta de conciencia sobre dicha condición subraya la importancia de la educación al respecto pues, promover la investigación es vital para…