El duelo es una experiencia universal que afecta a la salud mental, especialmente en la tercera edad. En el caso de las personas con demencia, presenta características únicas debido a las pérdidas progresivas y el deterioro cognitivo asociado con la enfermedad. Entonces… ¿Cómo se manifiesta el duelo en personas con demencia? Además, ¿qué tan importantes son las intervenciones terapéuticas para mejorar su bienestar emocional?

Primero que nada, ¿cómo se define el duelo?

duelo y demencia

Es una respuesta emocional y psicológica compleja que se produce ante la pérdida de algo significativo, como la muerte de un ser querido. Además, implica una serie de reacciones emocionales, cognitivas y comportamentales que varían en intensidad y duración.

Durante el mismo, se experimenta una amplia gama de emociones, como tristeza, ira, culpa, ansiedad y desesperación. A su vez, es posible que se manifieste en cambios en el apetito, el sueño y la concentración, así como en la aparición de síntomas físicos como fatiga y dolores corporales (Sánchez-Alcón et al., 2023).

Es un proceso único y personal

Por otro lado, cabe destacar que no existe una forma correcta de experimentarlo. En este sentido, no sigue un patrón lineal, sino que es un proceso fluctuante, con altibajos emocionales a lo largo del tiempo.

Además, es influenciado por diversos factores, como la relación con la persona fallecida, el tipo de pérdida y el apoyo social disponible. De lo anterior, se desprende que es fundamental comprender el duelo como un proceso natural y necesario para adaptarse a la pérdida y encontrar un nuevo sentido de equilibrio emocional y psicológico.

Duelo en personas con demencia: Una experiencia particular

A medida que la demencia avanza, las personas con demencia experimentan una serie de pérdidas progresivas, tanto cognitivas como sociales, que generan un proceso de duelo continuo. En efecto, el duelo no se limita a la pérdida de seres queridos, sino que abarca una amplia gama de pérdidas, incluyendo la pérdida de autonomía, identidad y conexiones significativas.

Grieving while forgetting: Desafíos en la expresión emocional

duelo y demencia

El deterioro cognitivo asociado con la demencia dificulta la expresión y el procesamiento del duelo, lo que plantea desafíos adicionales. El término grieving while forgetting (llorar mientras se olvida) refleja la paradoja de experimentar el duelo mientras se enfrenta al deterioro cognitivo progresivo.

Esta situación plantea desafíos en la expresión emocional, ya que las personas con demencia pueden tener dificultades para reconocer y comunicar sus sentimientos de pérdida. En dicho sentido, es fundamental desarrollar estrategias terapéuticas que faciliten tanto la expresión emocional y el procesamiento del duelo en personas con demencia.

El duelo no se vive en un vacío

No debemos olvidar que el entorno juega un papel crucial en el proceso de duelo de las personas con demencia, siendo que, la falta de comprensión y el estigma asociado con la demencia, conducen a la exclusión social y al aislamiento. Además, el apoyo social inadecuado y la falta de acceso a recursos terapéuticos dificultan el afrontamiento de la situación. Por tanto, es esencial fomentar entornos inclusivos y comprensivos que brinden apoyo emocional y práctico a las personas con demencia en duelo.

Duelo y salud mental: Una conexión relevante

Asimismo, durante el proceso, es común experimentar síntomas de depresión, ansiedad y estrés, que afecten la calidad de vida y el funcionamiento diario. Inclusive, en algunos casos, puede desencadenar trastornos de salud mental más graves, como el trastorno de duelo complicado o trastorno de estrés postraumático (TEPT) (Waddington et al., 2023).

Intervenciones basadas en la evidencia

Por este motivo, las intervenciones terapéuticas cobran especial relevancia. Estas intervenciones, que incluyen terapia cognitivo-conductual, grupos de apoyo, entre muchas otras, se centran en proporcionar un espacio seguro para la expresión emocional, el procesamiento de la pérdida y desarrollo de estrategias de afrontamiento.

Además, las intervenciones basadas en la atención plena y la compasión han mostrado resultados prometedores en la reducción de los síntomas de depresión y ansiedad en personas en duelo. En este sentido, es fundamental implementar intervenciones terapéuticas basadas en la evidencia para mejorar el bienestar emocional de las personas en duelo.

Un enfoque terapéutico posible

Ahora bien, creemos firmemente en la necesidad de abordar el sufrimiento emocional en quienes viven con demencia. Entonces, cualquier herramienta o método que se utilice para tratar el duelo debe adaptarse a las necesidades específicas de esta población.

De tal manera, debemos desarrollar intervenciones personalizadas que aborden las pérdidas acumulativas y el deterioro cognitivo asociado con la demencia. Frente a esta realidad, una intervención prometedora podría ser un abordaje estructurado que combine técnicas de regulación emocional, estimulación de la identidad y fortalecimiento de apoyos.

Conclusión

El duelo en personas con demencia es una experiencia compleja y única, marcada por las pérdidas múltiples y progresivas a lo largo de la enfermedad. Este proceso continuo se ve agravado por el deterioro cognitivo, lo que plantea desafíos significativos en la expresión emocional y el afrontamiento.

Por tanto, las implicancias clínicas y los desafíos actuales son claros. Debemos prestar atención a la importancia de un enfoque integral y compasivo en el cuidado y apoyo de esta población. Para seguir profundizando en el abordaje de esta temática, te sugerimos nuestro curso sobre Abordaje integral del duelo: Más allá de la pérdida.

Referencias bibliográficas

  • Sánchez-Alcón, M., Sánchez-Ramos, J. L., Garrido-Fernández, A., Sosa-Cordobés, E., Ortega-Galán, Á. M. y Ramos-Pichardo, J. D. (2023). Effectiveness of interventions aimed at improving grief and depression in caregivers of people with dementia: A systematic review and meta-analysis. International Journal of Mental Health Nursing, 32, 1211-1224. https://doi.org/10.1111/inm.13142
  • Waddington, C., Flanagan, K., Clements, H., Harding, E., Van Der Byl Williams, M., Walton, J., Crutch, S. y Stott, J. (2023). Grief and loss in people living with dementia: A review and metasynthesis of qualitative studies. Aging & Mental Health, 28(3), 408-421. https://doi.org/10.1080/13607863.2023.2280925