Mientras llena estadios alrededor del mundo con la gira de Music of the Spheres, el vocalista de Coldplay no oculta su fragilidad emocional. En un contexto donde la salud mental comienza a ganar visibilidad, el testimonio de Chris Martin se vuelve especialmente valioso: habla de su experiencia con la depresión no desde la fama inalcanzable del éxito, sino desde la vulnerabilidad de quien, a pesar de los logros, sigue lidiando con el malestar. ¿Qué implica realmente atravesar un cuadro depresivo en medio de la exposición pública?
Un testimonio acerca de la depresión

En diversas entrevistas recientes, Chris Martin ha compartido aspectos íntimos de su salud emocional. En diálogo con el podcast On Purpose, conducido por Jay Shetty, habló de sus momentos de oscuridad, del esfuerzo por mantener el equilibrio en la salud mental y de la importancia de crear rutinas de bienestar más allá de la fama.
También ha mencionado que, en los últimos años, aprendió a convivir con ciertas emociones que antes intentaba evitar: He tenido momentos muy difíciles mentalmente. Pero encontré en la espiritualidad, la comida simple, el silencio y la música, una forma de cuidarme, confesó (Shetty, 2023).
Este tipo de declaraciones ha tenido gran repercusión no solo entre sus fans, sino también en espacios de conversación sobre salud mental. La conexión entre Chris Martin y la depresión se convierte así en un tema público, pero tratado con responsabilidad, lejos del sensacionalismo.
El vínculo de la fama y la salud mental
A menudo se asume que el éxito profesional o económico funciona como una barrera frente al sufrimiento. Sin embargo, los datos y la experiencia clínica muestran lo contrario. La depresión es capaz de afectar la calidad de vida de cualquier persona, independientemente de su estatus social, nivel educativo o reconocimiento público. Dicho cuadro se caracteriza por un estado persistente de tristeza, pérdida de interés en las actividades habituales, alteraciones en el sueño o el apetito, fatiga, dificultad para concentrarse y, en casos más graves, pensamientos suicidas (American Psychiatric Association, 2022).

Relativo a ello, Chris Martin habló con sinceridad sobre su sensación de vacío, especialmente tras la separación con Gwyneth Paltrow. En una entrevista con BBC Radio 1, contó que atravesó un período muy oscuro en el que sentía que todo carecía de sentido.
Lejos de romantizar la experiencia, su testimonio se centró en cómo buscar ayuda profesional y apoyarse en sus vínculos más cercanos fue fundamental para recuperarse: Hay días en los que simplemente no quiero levantarme. Pero aprendí que no estoy solo, y eso ya cambia todo, señaló.
El arte como refugio y la rutina como ancla
Uno de los aspectos más interesantes de su relato es cómo el cantante combina diversas estrategias de autocuidado. Menciona que mantiene una alimentación muy simple y que practica meditación, ejercicio físico y momentos de silencio sin pantallas. Asimismo, la espiritualidad también juega un rol central en su vida cotidiana desde hace años.
Tales prácticas no reemplazan el tratamiento clínico en casos de depresión moderada o grave, pero sí contribuyen a mejorar el bienestar subjetivo y, por ende, a la salud mental. Además, la creación artística puede cumplir una función terapéutica, permitiendo que la música funcione también como un vehículo de conexión empática para quienes atraviesan momentos difíciles (Firth et al., 2020).
El valor de hablar

Cuando una figura tan influyente y con tanta fama como lo es Chris Martin decide comunicar abiertamente el estado de su salud mental, se activa un efecto de espejo social. Numerosas investigaciones han mostrado que los testimonio de celebridades son capaces de influir positivamente en la disposición de otras personas a buscar ayuda o a hablar de su propio sufrimiento, siempre que se transmita con responsabilidad y sin trivializar el trastorno (Hoffner y Cohen, 2018).
Sin embargo, también existen riesgos. El acceso a tratamientos, tiempos de descanso o redes de apoyo que tienen algunas figuras públicas no siempre es reproducible para el resto de la población. Por eso, si bien es valioso que celebridades visibilicen la salud mental, también es importante que los discursos vayan acompañados de información rigurosa y una mirada crítica sobre las desigualdades en el acceso a cuidados emocionales.
Una vulnerabilidad que resuena
Sin dudas, la historia de Chris Martin con la depresión no es solo la de un artista enfrentando un diagnóstico. Es también la de una persona que, en medio del éxito y la exposición global, elige no ocultar su fragilidad. En un mundo que a menudo exige mostrarse fuerte, infalible y productivo, su testimonio habilita una narrativa distinta: la que acepta que estar mal también forma parte de la experiencia humana.
Hablar de salud mental no debería ser un acto de valentía, debería constituir la cotidianeidad de cada uno de nosotros. Sin embargo, todavía falta mucho para llegar a tal punto. Por eso, cuando alguien con tanta fama y alcance como Chris Martin habla acerca de la depresión, abre una puerta. No porque tenga todas las respuestas correctas, sino porque muestra que las preguntas no deben quedar en silencio. Si te interesa aprender más sobre el abordaje de la depresión, te invitamos a nuestro curso en terapia de activación conductual.
Referencias bibliográficas
- American Psychiatric Association. (2022). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed., text rev.; DSM-5-TR). American Psychiatric Publishing.
- Firth, J., Solmi, M., Wootton, R. E., Vancampfort, D., Schuch, F. B., Hoare, E., Gilbody, S., Torous, J., Teasdale, S. B., Jackson, S. E., Smith, L., Eaton, M., Jacka, F. N., Veronese, N., Marx, W., Ashdown-Franks, G., Siskind, D., Sarris, J., Rosenbaum, S., Carvalho, A. F. y Stubbs, B. (2020). A meta-review of “lifestyle psychiatry”: The role of exercise, nutrition and sleep in the prevention and treatment of mental disorders. World Psychiatry, 19(3), 360-380. https://doi.org/10.1002/wps.20773
- Hoffner, C. A. y Cohen, E. L. (2018). Portrayal of mental illness on the media: Celebrity disclosures and audience responses. Health Communication, 33(10), 1280-1291. https://doi.org/10.1080/10410236.2017.1350905
- Shetty, J. (Host). (2023, enero). Chris Martin ON Finding Stillness, Spirituality & Surrender Through Music [Audio podcast episode]. En On Purpose with Jay Shetty. https://www.youtube.com/watch?v=9khLR7aYSDQ































